Casado afirma que la agenda de Cataluña es «la agenda de ETA» y Rivera ve al presidente como «un problema»
08 feb 2019 . Actualizado a las 07:55 h.
«Por una España unida, elecciones ya». Bajo ese lema, el PP, Ciudadanos y Vox pretenden convertir la manifestación convocada para el próximo domingo en la plaza de Colón de Madrid contra el Gobierno de Pedro Sánchez, por su decisión de aceptar una negociación con los independentistas con presencia de un «relator» neutral, en una concentración multitudinaria que suponga una «moción de censura en la calle». El lema de la marcha fue consensuado entre populares y naranjas, que se repartirán además los gastos originados por esa convocatoria. Aunque Vox no fue consultado sobre ese enunciado, desde el partido de extrema derecha aseguran que están entre los convocantes y que mantienen contacto fluido con la dirección de los populares, aunque no con Ciudadanos, tal y como ocurrió en el pacto de investidura de Juan Manuel Moreno en Andalucía.
El PP pagará el desplazamiento
El líder del PP, Pablo Casado, explicó que su partido sufragará los desplazamientos de todos los que quieran acudir el domingo desde otros puntos de España y «facilitará el transporte» a cualquier ciudadano de fuera de la capital sin necesidad de que sea afiliado al PP. «Cualquier persona que quiera ir a Madrid, que se pongan en contacto con las sedes, sin ninguna necesidad de darse de alta ni tener nada que ver con nosotros. Facilitaremos el transporte a todo el mundo que podamos», dijo. La portavoz del PP en el Congreso, Dolors Montserrat, aseguró que «muchos» votantes socialistas asistirán a la marcha para defender la Constitución y exigir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que rectifique, y que por ello se plantea como una protesta sin símbolos partidistas y a la que se invita a acudir con la bandera de España.
Casado: lo peor desde el 23F
Casado no rebajó el tono de sus ataques a Sánchez y justificó la protesta en la calle diciendo que es «la única fórmula» que queda para que «un presidente del Gobierno mentiroso y felón actúe en beneficio del mandato constitucional con el que juró su cargo». «Estamos ante una actuación de alta traición a España que no se ha visto desde el 23F», afirmó el líder del PP, que en una entrevista a Efe explicó que la agenda de Cataluña «es la agenda de ETA, es decir, la agenda del nacionalismo que se alía con la izquierda acomplejada y apaciguada».