Gratuidad en Redondela
La Xunta pide desde que se amortigüe el 8 % que se le concedió a Audasa por adelantar dinero para las obras a que se implante un plan de pagos «máis razoable». Será la Xunta la que presente una propuesta.
La reunión se convirtió en escenario de una nueva reclamación de traspaso a Galicia de la AP-9, así como del cumplimiento de la promesa del anterior Gobierno de acabar con el peaje de Redondela, el más caro de la autopista. Fomento, sin comprometer fechas, señaló que la aplicación de dicha gratuidad quedará a expensas de un estudio sobre la reordenación del tráfico en la entrada en Vigo desde las Torres de Padín, en Teis, punto limítrofe con la parroquia redondelana de Chapela.
El encuentro sirvió finalmente a la conselleira para conocer la intención del Gobierno de implantar peajes en las autovías: «Un globo sonda do Goberno», interpretó la conselleira.
Escepticismo del PP, confianza del PSdeG y rotunda negativa del BNG y En Marea
Los grupos parlamentarios gallegos tienen diferentes interpretaciones sobre el anuncio del Gobierno, que es más claro en el horizonte temporal que en propuestas concretas para cobrar por el mantenimiento de las vías. Para el PPdeG, el Ejecutivo de Pedro Sánchez sigue abriendo debates «importantes» sin aportar «cifras e rigor», indicó Pedro Puy. El portavoz popular garantizó que su partido va a participar con «lealdade» en la controversia, pero insistió en que estos nuevos frentes no deben desviar la atención sobre asuntos ya pactados en Galicia, como la transferencia de la AP-9, la liberación del peaje de Redondela o la asunción con fondos del Estado de las próximas obras en la autopista del Atlántico.
Su homólogo socialista, Xoaquín Fernández Leiceaga, pidió paciencia hasta que Fomento «culmine a reflexión», en la que, al margen de los sistemas escogidos, habrá que decidir si la repercusión del mantenimiento de las autovías recae en todos los ciudadanos o exclusivamente en los usuarios. Sobre la situación «anómala» en la que queda la AP-9, insistió en la idea de crear un fondo solidario a nivel estatal que permita ablandar los peajes de esta vía y de otras que estén en su misma situación, con concesiones de larga duración.
En Marea no ahondó en su análisis, pero fue contundente. «Non, non e non», dijo el portavoz Luís Villares, quien exigió una AP-9 pública para que «un currante non pague o mesmo que un rico que vai xogar ao golf pola semana». Olalla Rodil (BNG) cree que sería «un roubo máis, como o é a man armada o que cobran na autopista do Atlántico».