Convocado un pleno el 1 de marzo en el Parlamento catalán para abordar la investidura
El presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, convocó para el próximo jueves 1 de marzo, a partir de las diez de la mañana, el pleno para debatir cuatro propuestas de resolución, tres de ellas para abordar el bloqueo de la investidura y la cuarta para «ratificar la confianza» en Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat. El debate de estas cuatro propuestas tendrá lugar de forma consecutiva y por orden de presentación ante el registro de la Cámara, por lo que la primera será la que han presentado los Comunes, seguida de la del PSC, la de JxCat y, la última, la de Ciudadanos.
Cada grupo proponente dispondrá de 15 minutos para exponer su respectiva iniciativa y, a continuación, los grupos que no han presentado propuestas propias tendrán siete minutos y medio para dar a conocer sus argumentos. La última de las propuestas que se votará es la que registró este viernes JxCat en solitario para «ratificar la confianza» en Carles Puigdemont como «presidente de la Generalitat» y en la que instan a «restaurar» la institución de la Presidencia tras la intervención y destitución del Govern por la aplicación del 155.
La iniciativa de Ciudadanos, en cambio, es para abordar «el desbloqueo de la situación de crisis institucional y política» en Cataluña. En la misma línea, la de Catalunya En Comú-Podem versa sobre «el restablecimiento del autogobierno, la soberanía del Parlament y el desbloqueo».
La cuenta atrás
La propuesta de resolución del PSC-Units reclama que se inicie el plazo de dos meses establecido para que tenga lugar la investidura del presidente de la Generalitat, y también que se rechace «cualquier propuesta unilateral».
El PPC presentó una quinta propuesta de resolución en la misma línea, aunque, por haberla registrado más tarde, no ha entrado en el orden del día del pleno. En la junta de portavoces celebrada este viernes se aprobó, además, un nuevo reparto de la ubicación de los escaños en el hemiciclo y un acuerdo para la composición de las comisiones mediante el sistema de restas mayores, lo que permitirá reproducir las mayorías que hay en la Cámara. La designación de senadores por parte del Parlamento catalán quedó excluida del próximo pleno, el primero que tendrá lugar tras las elecciones autonómicas, y quedará pendiente para el siguiente que se celebre.