Por tipo de vegetación, 40.361 hectáreas eran de superficie matorral y monte abierto; 27.003 hectáreas de superficie arbolada y 7.343 hectáreas de pastos y dehesas.
En cuanto a la distribución de los fuegos, el 46,27 % de los siniestros se produjo en el noroeste, el 35,81 % en las comunidades interiores; el 17,13 % en el Mediterráneo y el 0,79 % en Canarias.
Además, el 42,41 % de la superficie arbolada ardió en las comunidades interiores; el 32,03 % en el noroeste; y el 25,45 %, en el Mediterráneo. Respecto a la superficie forestal, el 39,73 % se quemó en las comunidades interiores; el 36,94 %, en el noroeste, el 23,19 %, en el Mediterráneo y el 0,14 %, en Canarias.
Sin embargo, este mes de diciembre, que aún no está contabilizado en las estadísticas y que no está incluido en los meses de mayor riesgo, ha registrado cerca de 150 incendios forestales en el norte peninsular, desde Galicia a Navarra el fin de semana del 19 y 20 de diciembre.
De hecho, alguno de estos fuegos sigue activo. En apoyo de las comunidades autónomas, el Ministerio ha enviado dos aviones anfibios de 5.500 litros de capacidad para colaborar con los medios del Principado de Asturias en la extinción del incendio forestal declarado en la localidad de Boal.
El envío se realiza por segundo día consecutivo desde la base aérea de Torrejón de Ardoz en Madrid para hacer frente a infraestructuras y bosques amenazados.