Esto se enmarca en la «lucha contra la precariedad» detrás de la que está la regulación de los nuevos tres tipos de contrato, con los que el PSOE pretende hacer disminuir la temporalidad. Con este objetivo, Rodríguez se ha mostrado contraria a la instauración del contrato único, ya que cree que implicaría que «el empresario puede despedir en cualquier momento».
Por lo que se refiere a los contratos temporales, tendrán un límite de un año, prolongable a dos años por negociación colectiva, y se impondrán también porcentajes máximos por sectores, de manera que si alguna empresa se salta esta restricción será «penalizada» y deberá cotizar más por este tipo de contratos.
Subir el SMI hasta el 60% del salario medio en ocho años
En materia de salarios, el PSOE también se propone subir el salario mínimo interprofesional, en un plazo de dos legislaturas, hasta el 60% del salario medio neto, lo que supondría llevarlo desde los actuales 648 euros al mes en 14 pagas a alrededor de 1.000 euros. Según la responsable de Empleo, las subidas salarias no es un asunto que «preocupa en especial a los empresarios».
Otro de los aspectos que el PSOE quiere modificar por decreto-ley es el de la igualdad salarial entre hombres y mujeres. En esta materia, Rodríguez también ha anunciado que los socialistas se proponen levantar la moratoria que pesa sobre el permiso de paternidad de cuatro semanas, convertirlo en «obligatorio e intransferible» e ir ampliando su duración de manera progresiva hasta hacerlo equivalente con el permiso de maternidad, de 16 semanas.
Además, el PSOE quiere otorgar una pensión no contributiva de maternidad a las mujeres demandantes de empleo, de 426 euros, durante seis semanas. El coste de esta medida, que en 2014 habría beneficiado a 130.000 mujeres, sería de 73 millones de euros.
Plan de choque para 700.000 jóvenes
Al margen de esto, la secretaria de Empleo del PSOE, miembro del equipo de expertos elegido por Pedro Sánchez para elaborar el programa electoral, ha anunciado que si gobiernan pondrán en marcha de manera inmediata un «plan de choque para la formación y acreditación de competencias» que atenderá a 700.000 jóvenes sin formación ni empleo.
El objetivo es la reinserción formativa de estos jóvenes, de entre 16 y 29 años, que no tienen titulación de ESO y, por ello, no pueden aspirar a la formación profesional para el empleo.
El objetivo es formarlos y acreditarlos, de manera gratuita, en un plazo de seis meses para que puedan optar a la especialización formativa. Esta formación -que se realizará a través del sistema público de empleo estatal- será de 500 horas, se podrá hacer a distancia y se ofertará de manera única nada más empezar la legislatura.
Eliminación de bonificaciones por contrato
Según ha explicado Luz Rodríguez, esta iniciativa supondrá 1.000 millones de euros, que procederán de suprimir las bonificaciones por contratación, que en el último presupuestos supusieron 1.400 millones de euros.
La responsable socialista ha defendido que estas bonificaciones «no tienen impacto real y directo» sobre la creación de empleo y, por ello, el PSOE no cree que su eliminación vaya a tener algún efecto en la contratación.
Sólo se mantendrán para la contratación de discapacitados, personas en riesgo de exclusión social y mujeres víctimas de la violencia de género, que supondrían 400 de los 1.400 millones de euros que se presupuestaron el año pasado. Los otros 1.000 son los que el PSOE quiere dedicar a su «plan de choque» para la formación de jóvenes.