Rajoy se presenta en Berlín como alumno modélico de Merkel

Úrsula Moreno CORRESPONSAL EN BERLÍN

ESPAÑA

Atlas TV

Antes de la cumbre bilateral, habla de los españoles como «los alemanes del sur»

01 sep 2015 . Actualizado a las 09:01 h.

La canciller alemana, Angela Merkel, recibió ayer al presidente del Gobierno español en el castillo de Meseberg, a las afueras de Berlín, dando comienzo a una cumbre hispano-alemana de dosdías con cuyas imágenes Mariano Rajoy sin duda quiere sumar puntos de cara a las citas electorales de los próximos meses. Hoy será recibido con todos los honores en la cancillería y es de esperar que en la conferencia de prensa conjunta, la mujer más poderosa de Europa tenga palabras de elogio para la economía española. Puede que David Cameron, el premier británico, haga otro tanto el viernes, cuando pase por Madrid. Y es que la austeridad de la que hace gala Rajoy parece valorarse más de puertas para fuera.

Los medios germanos no se cansan de recordar que «la cuarta economía de la eurozona vuelve a crecer con fuerza». Es el caso del semanario Wirtschafstwoche o del prestigioso diario económico Handelsblatt, donde el propio Rajoy firmaba ayer un artículo en el que recuerda que España ha pasado de ser el «enfermo de Europa» cuando llegó al poder en el 2011 a ser considerados «los alemanes del sur», gracias a políticas de «estabilidad, reformismo, rigor, responsabilidad y austeridad». En otras palabras, España habría pasado de ser el enfermo de Europa a ser el alumno modélico. Ya en pasados encuentros bilaterales, la canciller alemana ensalzó la política de austeridad que ha defendido el Gobierno español y que se traza desde Berlín y Bruselas. Merkel y Rajoy no dejan de compartir el mismo color político y hacer causa común por la austeridad.

Cumbre empresarial

Este encuentro informal, contrapartida a la invitación que Rajoy hizo a Merkel a Santiago de Compostela el verano pasado, se verá acompañado por una cumbre empresarial, que tiene lugar hoy en la sede del BDI, la Confederación Alemana de la Industria Alemana, y que junto con la patronal española CEOE ofrece su escenario a los ministros de Finanzas alemán y español, Wolfgang Schäuble y Luis de Guindos, respectivamente, además de los máximos representantes de empresas como Volkswagen, Banco Santander o Telefónica, y que cerrarán Merkel y Rajoy con un coloquio. Y hablarán del «mayor proyecto reformista» de la «historia reciente de España», como podía leerse en el Handelsblatt.