Por el contrario, según el Centro de Investigaciones Sociológicas, otras fuerzas que en anteriores encuestas habían sufrido una importante perdida de apoyos recuperan algo de respaldo en enero. Es el caso de Izquierda Unida o Unión, Progreso y Democracia (UPyD), que pasan de un 4,8 a un 5,2 (IU), y de un 4,1 a un 4,6, el partido de Rosa Díez. Otra importante subida es la que consigue el partido Ciudadanos de Albert Rivera, que pasa del 2,1 de la encuesta de octubre a 3,1 % en enero. Justo el caso inverso es el de CiU, que pierde ocho décimas y se queda en un 3 % en la estimación de voto del CIS. Importante caída también de Esquerra Republicana, que pasa del 2,3 % de octubre a un 1,6 en enero, y de Compromís, que pierde casi la mitad de sus apoyos y se queda en un 0,6 %.
En el ránking del CIS, otras fuerzas políticas más pequeñas experimentan leves variaciones, como el PNV, que pasa del 1 % al 0,7; el BNG, de 0,4 a 0,5; Coalición Canaria, del 0,3 al 0,5, o Amaiur, que sube una décima y se queda en un 1 %. Geroa Bai, que en la anterior encuesta no obtenía representación según el CIS, logra en enero un 0,2 %, adelantando a UPN y a Foro Asturias (0,0 y 0,1, respectivamente). Siguen siendo muchos (un 20,8 %) los ciudadanos que reconocen que no saben que votarían y un 13,6 % dice que se abstendrá, 2,1 puntos menos que en octubre.