La reforma laboral que proyecta incluye la reducción de las cuotas empresariales a la Seguridad Social y un contrato barato para jóvenes
06 dic 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Mariano Rajoy aprovechará su breve turno de palabra en la reunión del Partido Popular Europeo para exponer los ejes de la reforma laboral que impulsará su Gobierno. Entre los cambios en el mercado de trabajo que planea están medidas de fomento del empleo juvenil, con contratos remunerados por debajo del salario mínimo, y rebajas en las cotizaciones sociales que pagan las empresas. El próximo presidente del Gobierno detalló sus planes en la reunión que mantuvo ayer con su verdadero núcleo duro del partido, el reducido comité de dirección.
El líder del PP repasó con sus colaboradores la intensa agenda europea, reunión con los líderes populares europeos en Marsella el miércoles y jueves, y Consejo Europeo el viernes en Bruselas, al que no acudirá en persona porque el representante de España será todavía José Luis Rodríguez Zapatero, quien defenderá las posiciones que habrá consensuado con anterioridad con él. En la ciudad francesa se reunirá a solas con la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y también se entrevistará con el secretario del Tesoro norteamericano, Timothy Geithner. Rajoy tiene previsto asimismo mantener un encuentro con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso.
Por debajo del salario mínimo
El jueves, durante su intervención en el plenario de la reunión del Partido Popular Europeo, hará públicas por primera vez desde que ganó las elecciones algunas de sus ideas para combatir el desempleo. Rajoy ha incorporado a su discurso las recomendaciones del expresidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, a Zapatero, detalladas en una carta de agosto pasado, que el Gobierno no hizo pública pese a las peticiones en ese sentido del propio Rajoy y otros dirigentes del PP.
Entre ellas figuran el combate al empleo juvenil, que en España bordea el 50 %, mediante la instauración de contratos con sueldos por debajo del salario mínimo, que está en 641,40 euros. Este sistema de miniempleos ya se aplica en Alemania desde el 2003 y consiste en trabajos pagados a 400 euros netos al mes, el empresario abona el 2 % a Hacienda y el 28 % a la Seguridad Social, 15 % para el fondo de pensiones y 13 % al seguro de enfermedad, con lo que el desembolso total para el empleador asciende a 520 euros.
En aquella misiva, Trichet también aconsejaba reducir las cuotas que pagan las empresas a la Seguridad Social, de las más altas de Europa, para rebajar los costes laborales. Algo a lo que el Gobierno de Zapatero se negó en redondo, pero que Rajoy está dispuesto a asumir, según afirman fuentes que han conversado con el próximo inquilino de la Moncloa. La segunda fase de esta operación consistiría en vincular los salarios a la productividad y no a la inflación, como se ha hecho desde tiempo inmemorial en España. Todo ello dentro de un marco de negociación de los convenios colectivos por empresas y no por ramas de actividad..
Rajoy tendrá oportunidad de desbrozar estas iniciativas tanto en sus conversaciones bilaterales como en su intervención ante el grupo de líderes populares reunidos en Marsella.