La propuesta que el martes defenderán los portavoces de CiU, PNV, ERC, IU-ICV, BNG y Nabai busca ir incluso más allá de lo logrado en el Senado. La iniciativa, liderada por Esquerra, reclama la adición de un nuevo apartado en el artículo 6 del reglamento de la cámara que permita el uso de las lenguas cooficiales en todos los debates parlamentarios, tanto en pleno como en comisión o en la diputación permanente. También reclaman que los parlamentarios puedan plantear su iniciativas y en las lenguas autonómicas y que se publiquen así en el boletín del Congreso. Defienden asimismo que los ciudadanos puedan dirigirse de igual manera en sus escritos a la institución.
El pacto del Senado limitó el uso de los idiomas a los debates de las mociones, iniciativas que exhortan al Gobierno a realizar algún tipo de acción. Los socialistas rechazaron usar el 'pinganillo' para todo lo demás, léase preguntas al Ejecutivo, interpelaciones o cualquier otro debate. La única excepción se da en la comisión de Comunidades Autónomas, que por su carácter territorial emplea la traducción simultánea desde 1995.