Tráfico persigue rebajar el elevado número de atropellos en las ciudades
18 feb 2011 . Actualizado a las 09:59 h.La velocidad máxima permitida en las vías urbanas de un solo carril y un único sentido se limitará a 30 kilómetros por hora cuando se modifique el Reglamento General de Circulación, que establece en este tipo de vías un límite genérico de 50 por hora. Así lo anunció ayer desde Córdoba el director general de Tráfico, Pere Navarro, que asiste al segundo Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial.
El responsable de Tráfico explicó que esta medida será aprobada después de que haya habido un acuerdo con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y que la DGT responde con ella a una petición expresa de los ayuntamientos. Navarro dijo que busca rebajar la velocidad para reducir el elevado número de muertes de peatones. Recordó que en el 2009 hubo 584 víctima mortales en accidentes ocurridos en las urbes españolas, y que la mitad eran peatones. El máximo responsable de la DGT aclaró que se trata de calmar el tráfico en las calles que no son de paso ni de mucho volumen circulatorio. La medida, de hecho, ya está implantada en muchas ciudades y se identifica como zonas 30.
Velocidad y atropellos
La velocidad y los atropellos están muy relacionados, aseguró Pere Navarro, que destacó los datos que corroboran ese estrecho vínculo: «A 70 kilómetros por hora no se salva nadie, a 50 se salvan el 50%, y a 30 kilómetros por hora se salvan el 95% de los peatones».
Al encuentro que se celebra en Córdoba asisten más de 500 personas que están relacionadas con la seguridad vial y con las ciudades, como distintos responsables de la DGT, alcaldes, concejales, técnicos de movilidad y de urbanismo, así como representantes de centros de enseñanza y de investigación.