
Carlos Sainz termina contrato a final de temporada con Ferrari y correrá para Williams a partir de 2025
09 sep 2024 . Actualizado a las 17:36 h.En Williams están más que ilusionados con el fichaje de Carlos Sainz, al que han definido como «un líder». Si bien en el 2025 no se espera que cambie el panorama para la escudería, en busca de resultados inmediatos, el equipo británico ha bajado del coche a Logan Sargeant para poner en su lugar a Franco Colapinto. Será hasta final del presente curso ya que en el 2025, cuando termine su contrato con Ferrari, Carlos Sainz ocupará su asiento. Aún así Williams no quiere perder tiempo y confía en que el piloto madrileño pueda subirse al podio en los test que tendrán lugar en Abu Dabi.
Así lo confirmó el jefe del equipo británico, que haciendo alusión a la vinculación que tiene Carlos Sainz con Ferrari, dijo: «Aún debemos llegar a un acuerdo con ellos porque tiene contrato». «Pero espero poder ver a Sainz en nuestro coche en Abu Dabi», añadió James Vowles en declaraciones recogidas por RacingNews 365.
Cabe señalar que pese a tener contrato con Alpine, Fernando Alonso pudo subirse al Aston Martin en dichos test en el año 2022.
¿Por qué Williams ha elegido a Carlos Sainz?
Pese al buen hacer de Franco Colapinto, que debutó en Fórmula 1 siendo decimosegundo en el Gran Premio de Italia, al ser preguntado por qué Williams había fichado a Carlos Sainz en lugar de apostar por un joven piloto como el argentino, James Vowles dijo en Motorsport: «Colapinto estaba en la lista, pero para el largo plazo necesitamos a un piloto que no solo rinda al máximo sino que gestione el desarrollo del equipo». «Eso es algo que Sainz trae. Él es uno de los mejores en eso», argumentó el jefe del equipo Williams de Fórmula 1.
«Aquí necesitamos a dos pilotos que ayuden a progresar a la marca. Quiero crear algo para que pilotos como Colapinto vengan y rindan de forma inmediata», reconoció James Vowles. «Todavía necesitamos unos años antes de resucitar. Ahora mismo necesito un líder, y ese es Carlos», continuó. «Pero Franco será nuestro piloto reserva, y vamos a invertir en él. Otros equipos han mostrado su interés en él... y la Fórmula 1 es muy cambiante. Se ve observando cómo ha ido el último año», finalizó el jefe del equipo Williams.
Por su parte Dave Robson, jefe de rendimiento de Williams, comentó en la web oficial de la Fórmula 1 sobre la llegada del piloto madrileño: «Creo que hay un par de cosas que van a ser un poco intimidantes para nosotros como equipo de ingeniería. No hay duda de que es una gran noticia para nosotros y una señal real de nuestras intenciones, y definitivamente mejorará las cosas».
«Creo que Carlos, no lo conozco personalmente, pero sé que tiene una reputación de exigir mucho a todos para sacar lo máximo del coche. Será exigente, estoy seguro, y eso es lo que necesitamos», agregó.
«Con miras al 2026, tenemos que aprovechar el próximo año... Hay mucho trabajo de ingeniería por hacer para entender mejor el coche, hacerlo más rápido y llevar lo que podamos hacia el 2026», prosiguió. «Mucho del proceso de aprendizaje del próximo año será entender a Carlos en sí, reconfigurar la dinámica del equipo en la pista y en la fábrica, para entender cómo lidiar con dos pilotos que compiten entre sí», señaló para finalizar el jefe de rendimiento de Williams.