La exalcaldesa de Gijón: «Las ciudades del noroeste debemos unirnos como contrapeso al Mediterráneo»

ELECCIONES 2020

La política aboga poque urbes como A Coruña, Santiago, Santander o León aúnen fuerzas
23 may 2019 . Actualizado a las 05:00 h.Con ella se cerró un ciclo en Gijón. La exconsejera de Industria Paz Fernández Felgueroso (San Sebastián, 1937) fue la última alcaldesa socialista de una urbe donde siempre hubo acento gallego. No solo en la mano de obra de su industria, sino en los ejecutivos municipales. Justo Vilabrille (A Fonsagrada, 1948) fue uno de los concejales lucenses de la ciudad prima hermana.
Pregunta. ¿Oviedo es un rival?
Paz Fernández Felgueroso. ¡Solo en el fútbol! Es cierto que siempre hubo reticencias por parte de Oviedo a que tuviéramos, por ejemplo, campus universitario. Incluso se quisieron llevar el Instituto Jovellanos. Somos dos ciudades muy distintas. Aquí la peatonalización no se puede extender en la misma proporción que en Oviedo por cómo es la estructura urbana pero, en calidad de vida no tenemos nada que envidiarle. La asignatura pendiente es que nos unamos en una gran área metropolitana. Seríamos la séptima de España.
Pregunta. ¿Cómo están las comunicaciones entre ambas?
P. F. F. La gran V que forman Avilés, Oviedo y Gijón está conectada por tren, autovía y autobús. Se tarda menos de media hora en ir de una a otra. Además, a diferencia de en muchos puntos de Galicia, el rural aquí está bien comunicado.
Justo Vilabrille. Hay una paradoja. Se hicieron autovías, como «la minera» para comunicar núcleos rurales con las ciudades. ¿Qué pasó? Que los de Langreo o los de Cangas de Narcea se vinieron para Gijón, y no al revés.
Pregunta. ¿Se sigue notando la presencia gallega?
J. V. Di clase en aulas donde los hijos de gallegos eran mayoría. Un día un vecino mío se presentó preguntando si había trabajo. Ya traía la maleta con él. Eran los 60.
P. F. F. La realidad ha cambiado. Toca que las ciudades del noroeste, A Coruña, Gijón, León... nos unamos en un gran corredor como contrapeso al Mediterráneo.

Gijón: el aliado de las ciudades gallegas en el noroeste
«Gijón no es una ciudad bonita, está en un entorno natural excepcional», describe el historiador y geógrafo gijonés Héctor Blanco. Los bombardeos de la Guerra Civil se llevaron por delante joyas arquitectónicas que los años del desarrollismo urbanístico remataron. Sin embargo, su carácter marítimo planta cara a las alturas de los edificios levantados en los 60. El paseo de San Lorenzo es la arteria peatonal que conecta con el Cantábrico. Los vecinos circulan por ella caminando, en bici o en patines aprovechando que el tiempo acompaña. Es su Riazor, aunque ellos confiesan que siempre se miran en el espejo de Santander o San Sebastián.