Los políticos presos electos podrán tomar posesión de su acta
A la conclusión, Junqueras, Rull, Turull, Jordi Sànchez y Romeva tendrán que regresar al centro penitenciario de manera inmediata
Madrid | La Voz
El Tribunal Supremo ha accedido a que los políticos independentistas presos puedan salir de la cárcel el próximo martes 21 de mayo para asistir a los plenos constitutivos de Congreso y Senado.
En un auto emitido este martes, la Sala permite a Junqueras, Rull, Turull, Jordi Sànchez y Romeva asistir a dichos plenos siempre y cuando acudan «debidamente custodiados». Una vez concluya la sesión, «deberán ser reintegrados, sin dilación, al centro penitenciario».
La Junta Electoral impide a Junqueras participar en el debate de TV3
Por otra parte, el tribunal ha desestimado la petición de pedir un suplicatorio a las Cortes para proseguir con el juicio a los cinco acusados que han obtenido un acta de diputado o de senador en las elecciones del pasado 28 de abril.
Las defensas de Oriol Junqueras, Josep Rull, Jordi Turull y Jordi Sànchez, diputados electos) y Raul Romeva (senador) solicitaron la puesta en libertad de sus clientes debido a su elección en los pasados comicios, algo que también ha sido desestimado por la Sala.
«Sus opiniones no nos importan», dice Marchena a dos testigos de las defensas de los procesados secesionistas
R. Martínez, M. MejíasCitados por el abogado de Cuixart, los abroncó por introducir constantes valoraciones personales en sus respuestas
El presidente del tribunal del juicio del desafío secesionista , Manuel Marchena, ha abroncado a dos testigos de la defensa de Jordi Cuixart por introducir valoraciones personales constantes en sus respuestas que «no importan ni interesan a la Sala», por tratar de debatir respecto al uso del catalán y por traer guiones para responder.
No es la primera vez que Marchena se muestra de esta forma con testigos de las defensas y conforme avanza el juicio y se acerca el fin de la prueba testifical, se le ve más incisivo y cortante, tal y como sucedió en la jornada del lunes, en la que intervino de manera reiterada exigiendo a las partes que formularan otra pregunta.
Comentarios