Feijoo: «Ojalá todos los pactos fuesen tan transparentes como el de Extremadura»

ELECCIONES 23J
El candidato del PP defiende el acuerdo con Vox aunque evita citar a la formación de Abascal, mientras ataca los «pactos de la vergüenza de Sánchez»
07 jul 2023 . Actualizado a las 21:48 h.Extremadura ha copado muchos titulares desde las pasadas elecciones autonómicas. Primero por el desafío que la candidata del PP, María Guardiola, planteó a Vox, con su anuncio de que no pactaría con ellos a cualquier precio. Y más tarde, por tener que «tragarse sus palabras», tras ser reprendida por los suyos, y dar entrada en su gobierno a los de Abascal.
Superado el trago y con la investidura encarrilada, este viernes Alberto Núñez Feijoo dio el primer mitin de la campaña en Badajoz y entró en el tema con contundencia, aunque con brevedad, y sin nombrar en ningún momento a Vox: «Ojalá todos los pactos fuesen igual de transparentes que el de Extremadura, nosotros no hacemos pactos de vergüenza, los hacemos con papeles y con el corazón. Ojalá no tuviéramos que ver los acuerdos de Sánchez con Bildu. Ojalá no tuviéramos que ver cómo el PSOE demora la formación del Gobierno de Navarra para pactar con Bildu después del 23J y no nos hubiéramos tenido que enterar de que había ofrecido un indulto a Puigdemont».
Y Feijoo volvió a las ideas que ha venido repitiendo los últimos días: el cambio, a la necesidad de que en España haya un cambio para acabar con el actual modelo de división; la urgencia de acabar con el sanchismo, que ahora vuelve a señalar a los periodistas , y sobre todo, la importancia de que los simpatizantes del PP vayan a votar de forma masiva el 23J para que pueda conformar un gobierno sólido, «que es la forma de poder acabar con el sanchismo». Y se atrevió a augurar un resultado: «Van a perder por muchos y vamos a ganar por mucho». El candidato del PP hizo extensible la necesidad del cambio al PSOE, a la importancia de que el partido socialista se resetee y regenera y vuelva a ser un partido de Estado.
Gobierno sólido
Aunque en Extremadura Feijoo ensalzó la transparencia del pacto del PP con Vox, en todas sus intervenciones deja claro que su primera opción no es gobernar con ningún socio. Lo hizo este viernes por la tarde en Badajoz, pero acababa de hacerlo unas horas antes en Sevilla: «Es necesario un gobierno sin intermediarios y sin condicionantes para que España no se quede sin cambio».
Feijoo no podía imaginar un escenario mejor para su primer día de campaña, en Andalucía con su amigo Juanma Moreno, el presidente de la mayoría absoluta, y con algunos de los ocho alcaldes que se hicieron con el mando de las capitales el pasado mes de mayo. El propio Feijoo recordó que en esa ciudad fue elegido hace año y medio líder del PP nacional. Tan contento estaba que hasta se permitió un chiste: «Sevilla, una de las ciudades con mejor clima en verano».
También en Sevilla dejó duras críticas contra Pedro Sánchez, y mostró sus líneas rojas: «No utilizaré las instituciones al servicio de mi partido, nunca enfrentaré a los españoles en busca del rédito electoral, no pactaré con los que quieren acabar con España y no dejaré que las minorías condicionen mis decisiones». «Como dijo Vlacav Havel, no me han elegido para mentir», completó.
«Cuando España tiene problemas llama al PP a gobernar, ya lo hizo con Aznar y Rajoy», rememoró. Precisamente este viernes el PP hizo público que Mariano Rajoy intervendrá en el mitin que mañana celebra el PP en la plaza de toros de Pontevedra; Aznar lo acompañará el día 12 en Murcia.
Y en esa línea de desacreditar las políticas de ayudas por el gobierno de Sánchez tiró de ironía: «Yo admiro mucho a Amancio Ortega, pero no creo que haya que pagarle el cine los martes. También a Juan Roig, pero no creo que tenga que ir gratis en tren. Nosotros venimos a hacer cuentas, no cuentos», insistió recordando algunas medidas de descuentos implantadas por Sánchez sin atender a niveles de renta.
También tuvo tiempo para hablar de Sumar, «otro intento del Partido Comunista de sustituir al PSOE». De Yolanda Díaz dijo que es «una política con un instinto de supervivencia excepcional. Estaba en Parlamento gallego, en un partido que consiguió ser segunda fuerza, pero cuando vio que iba a desaparecer, dio el salto a la política nacional. Y yo no sería capaz de hacer lo que le hizo a Irene Montero, dejarla tirada después de haber dicho de ella que era una de las mujeres más importantes de la España contemporánea». Se resistió a considerar a Díaz la líder de ese partido, porque es un conglomerado de 18 formaciones: «Se necesita mapa y cantimplora para saber quienes son los partidos de Sumar».