La media estatal es, conjunto, muy buena, con un 13,3 %, una cifra alta pero que indica una progresión importante, desde los 30 puntos de hace 12 años. La Unión Europea había establecido para España una tasa de abandono escolar del 15% para el año 2020, que no pudo cumplir en su momento y se quedó a un punto. Para el conjunto de la UE, las expectativas europeas estaban en el 10% en ese 2020; Galicia no pudo llegar a este umbral, que ahora ha rebasado con holgura.
Con respecto a la evolución gallega, siempre ha sido mejor que la media estatal, pero desde el último análisis la cifra de abandono escolar se ha desplomado: cayó 4 puntos, el doble que la media estatal. Desde la Consellería de Educación se considera que estos datos son el reflejo del trabajo de muchos años en favor de la equidad, que Galicia tiene como uno de sus objetivos principales: «A Xunta leva anos impulsando diferentes iniciativas, como os contratos-programa ou o Plan Recupera, para reforzar as competencias do alumnado que máis o precisa e impulsar a mellora da calidade educativa. A finalidade última é que ninguén quede atrás e que cada alumno acade o seu máximo no sistema». Señala además que «Galicia é a comunidade con máis alumnado con necesidades educativas especiais integrado en centros ordinarios», lo que «supón atender a cada estudante en función das súas capacidades, fomentando o seu talento e disuadíndoo de abandonar».