RESPETO
España destaca especialmente en este punto, es la primera de la OCDE, y Galicia en el conjunto español (segunda tras Canarias). Esto supone que los alumnos estaban de acuerdo con frases como «Respeto a las personas de otras culturas como seres humanos iguales», «Doy espacio a las personas de otras culturas para que se expresen», «Valoro las opiniones de las personas de culturas diferentes». Además, en Galicia no hay diferencias entre el grupo sociocultural o el origen étnico del estudiantes, aunque sí hay una mayor tendencia a valorar a los demás entre las chicas que los chicos.
INTERÉS
PISA establece también un ránking en el interés, es decir, si el alumno quiere aprender cómo vive gente de otras zonas, saber más sobre sus religiones, apreciar la perspectiva que tienen del mundo y cuáles son sus tradiciones.
Nuevamente los jóvenes españoles muestran una gran disposición en este sentido, solo superado por turcos y mexicanos. Galicia está en la media estatal, aunque en la parte baja de la tabla. En este capítulo sí que hay grandes diferencias según los grupos que se analicen: los más interesados en aprender son estudiantes de clases acomodadas, sobre todo mujeres y, en menor medida (en Galicia apenas se distingue) entre alumnos nativos.
INMIGRANTES
¿Y cómo se acepta a los inmigrantes? Al que llega de otro país para trabajar en España, los jóvenes locales lo aprecian mucho más que la media de la OCDE. Solo hay una mejor acogida en Portugal, Canadá o Corea. Y Galicia vuelve a estar a la cabeza, solo por detrás de Canarias, con niveles que superan incluso las medias de Portugal. Los alumnos españoles creen firmemente con los alumnos inmigrantes deben tener las mismas oportunidades que los nativos, que deben ser libres de seguir sus costumbres y estilos de vida y contar con todos los derechos de cualquier nativo, incluso el de votar si llevan el tiempo suficiente en el país.
En Galicia las opiniones son muy similares sin importar el entorno sociocultural o étnico del alumno. Nuevamente, las mujeres son más empáticas y tolerantes que los hombres.
ADAPTABILIDAD
Las cuestiones teóricas tienen una parte práctica en la adaptabilidad de los estudiantes: si el alumno se adapta a las situaciones, si puede cambiar su comportamiento según dónde este, si podría adaptarse a una nueva cultura o interactuar con ella. España encabeza el ránking occidental, aunque en este caso Galicia no mantiene ese liderazgo y se sitúa en quinta comunidad por la cola, en la media estatal.
COMUNICACIÓN INTERCULTURAL
Para mostrar respeto al otro, uno debe entender que la forma de comunicarse debe cambiar con respecto a algunos estereotipos. Estar pendiente de cómo reaccionan las personas de otras culturas ante una intervención, comprobar que hay entendimiento por ambas partes, escoger con cuidado las palabras y escucha con atención es lo que se valora en este apartado. España sigue en los puestos mejores, aunque en este punto superado por Corea, Portugal, Malta, Francia y Canadá. Galicia está un poco por encima de la media estatal, pero en el grueso de la tabla.
CIUDADANÍA GLOBAL
¿Se consideran los jóvenes de hoy ciudadanos del mundo? Es decir, ¿sienten la necesidad de hacer algo cuando ven las condiciones de vida de los demás? En España y Galicia, sin duda. La solidaridad española está sobradamente contrastada y parece que no empeora en las nuevas generaciones: solo están por delante Corea, Portugal y Turquía. En el listado español, Galicia está nuevamente de segunda, tras Canarias.