
Unos 1.500 estudiantes quedan fuera de la FP que quieren y que es de su rama del bachillerato
29 jul 2019 . Actualizado a las 13:49 h.Son 1.516 los estudiantes que, con un bachillerato preferente, están en lista de espera para hacer la FP deseada. Después de la segunda adjudicación de ayer quedan pocas posibilidades de que la lista cambie de forma sustancial, porque al coincidir las matrículas de universidad y FP en el tiempo habrá pocas bajas de última hora. La Consellería de Educación ofrece toda la información de admitidos y listas de espera. En el siguiente buscador se pueden encontrar los ciclos con más demanda dentro de la misma rama o desde cualquier bachillerato, o también buscarlo por titulación (el nombre tiene que ser exacto, con tildes incluso), centro de estudios o localidad:
Una de las primeras conclusiones es que la demanda de los jóvenes está muy concentrada: son 27 (de 77) los ciclos que dejan sin plaza a alumnos que tienen el bachillerato prioritario. Hay que tener en cuenta que esto es muy importante en FP, ya que de las plazas disponibles para los bachilleres, primero van los que estudiaron en Ciencias o Ciencias Sociales según el grupo al que pertenezca cada titulación: como ejemplo, en el ciclo de Educación Infantil del CIFP Ánxel Casal de A Coruña un estudiante del bachillerato de Ciencias que sacó un 8,05 de media en la etapa está de 91.º en la lista de espera, cuando el 1.º tiene un 6,62 de nota, pero en la rama de Sociales, que es la de referencia.
Precisamente es Educación Infantil la titulación que más gente espera por plaza. Son 386 las personas con el bachillerato de Sociales que se han quedado sin un puesto en alguno de los trece centros donde se imparte gratuitamente; hay academias y centros privados donde todavía hay plazas, pero el coste mensual va de los 200 a 400 euros y no se entra por nota ni se ha tenido que pedir en la Consellería de Educación. Esta titulación se engloba en la familia de Servizos Socioculturais e á Comunidade, una de las pocas opciones de FP que tienen los alumnos de los bachilleratos de Ciencias Sociales/Humanidades; por eso otra de las titulaciones de este grupo, Integración Social, tiene 135 personas en espera y hay lista hasta para Mediación Comunicativa (lenguaje de signos, entre otras cosas).
La segunda titulación con más demanda es Anatomía Patolóxica, que tiene una lista de espera de 240 estudiantes de Ciencias (de 318 en total). En general es la rama sanitaria la que más éxito tiene y son 653 los alumnos con bachillerato de Ciencias que no han podido entrar en alguno de los 25 ciclos que dejaron fuera a estudiantes preferentes. Si se suman todos los aspirantes de otras ramas, la salud supera largamente los 1.000 jóvenes sin plaza. Así, para Laboratorio Clínico hay 168 aspirantes en espera y en Imaxe para o Diagnóstico son 116 los que todavía siguen en las listas.
La informática es el tercer grupo más solicitado: el diseño de aplicaciones y la gestión de redes tienen a 377 personas en lista de espera en los ciclos con más demanda. El comercio internacional y el márketing reúnen a muchos estudiantes (de Ciencias Sociales) mientras que la Automoción deja en Vigo a alumnos de Ciencias por debajo de 6,4 de media en bachillerato, la misma nota de corte que tiene el ciclo de Sanidade Animal en Boqueixón. La robótica industrial y la química completan este listado de titulaciones de más éxito.
Más de 600 aspirantes a las enseñanzas deportivas
La familia de Actividades Físicas e Deportivas pertenece a la rama de Ciencias Sociales pero es demandada por alumnos de Ciencias. Eso hace que la lista de espera de los dos ciclos que hay en Galicia (Acondicionamento Físico y Ensinanza e Animación Sociodeportiva) supere las 600 personas de una rama ajena a la preferente. Acondicionamento (entrenadores personales) se estrena este curso en cuatro centros con una acogida excelente: 160 jóvenes en espera (69 solo en el IES A Guía, de Vigo). El ciclo más clásico (antiguo Tafad) también tiene más demanda que oferta: 119 personas en espera en el IES Agra do Orzán (A Coruña) y 82 en el IES Rosalía de Santiago, así como colas en Culleredo, Ferrol, Lugo, Ourense y Vigo.