La financiación, ¿indispensable pero insalvable?

EDUCACIÓN

Los socialistas Guillermo Meijón y Luz Martínez Seijo (izquierda) charlan con la portavoz del PSOE Margarita Robles (derecha)
Los socialistas Guillermo Meijón y Luz Martínez Seijo (izquierda) charlan con la portavoz del PSOE Margarita Robles (derecha) Juan Carlos Hidalgo

El PSOE se marchó del pacto y después le siguió Podemos. El dinero ha sido la causa de esta salida que puede revertirse con un mayor compromiso financiero

12 mar 2018 . Actualizado a las 09:32 h.

El Pacto por la Educación vive su primera gran crisis, un par de meses después de comenzar los debates para un acuerdo y sin haber pasado del primer punto. Este, es cierto, es capital: la financiación. ¿Tan lejos están unos de otros? ¿Qué cifra supondría un acuerdo? ¿Y para qué?

LAS CIFRAS 

En el 2009. Es el año de referencia, el que más dinero se destinó en la historia de España a este fin, ya que a partir de entonces el presupuesto de educación sufrió una caída libre. En ese ejercicio, España destinó el 4,8% de su producto interior bruto (PIB) a la educación, es decir, destinó 53.354 millones a la educación.

En el 2016. Tras los recortes de la crisis, ha caído el porcentaje de PIB y el propio PIB. El resultado, unos 9.000 millones menos: es el 4,1% y 43.780 en el 2015. En el 17 los datos del Ejecutivo (no son oficiales todavía) es que el gasto educativo fuese del 4%.

Este año, mucho peor. Las previsiones enviadas a Bruselas son que, para este 2018, el presupuesto educativo sea del 3,8% del PIB y del 3,67% para el 2020.

PROPUESTAS DEL PACTO

PP. Propone un gasto de hasta 5.000 millones de euros a mayores del actual desde ahora y hasta el 2025. Esto es, algo más de 714 millones por año. La propuesta tiene una aclaración: no se trata de la financiación del pacto sino un «punto de partida» que se incrementará conforme «las medidas se vayan acordando» y se determine su memoria económica con un período de implantación.

PSOE. Pide el doble de lo que ofrece el PP, o sea, 1.500 millones por año. Si se parte del presupuesto actual (sobre 43.500 millones), con la propuesta del PP se llegaría al 2025 con unos 49.000 millones y con la del PSOE con unos 54.000. El presupuesto del 2009, hay que recordarlo, fue de 53.300 millones.

Podemos. Es el partido más exigente en financiación. Entiende que los 9.000 millones de recorte exigen aumentar la financiación hasta el 5% del PIB en el 2020 con el compromiso de llegar al 7% en el 2024. Esto supondría 15.000 millones en el tiempo que el PP ofrece 5.000.

Ciudadanos. Parte de una idea diferente de financiación: no tanto por PIB sino a partir del gasto por alumno. Y considera que debe ser equilibrado en todo el territorio nacional. Dice el partido que no se puede hablar de cifras cuando no se sabe cuál será el diseño del pacto. Están preparando una nueva propuesta de financiación «copiada» de la que en el 2011 planteó el ministro de Educación socialista Ángel Gabilondo para su intento frustrado de pacto educativo.

Nacionalistas. Vascos y catalanes estaban a la expectativa en esta subcomisión, y en ningún caso se comprometieron a apoyar las decisiones acordadas.

LAS COSAS, HOY

PSOE y Podemos, fuera. El PSOE lo anunciaba tras recibir por escrito la propuesta de los 5.000 euros extra mínimos del PP: si no hay más dinero (con compromiso por escrito), no hay pacto. Como era de esperar, el Gobierno respondió con el silencio y los socialistas dijeron adiós. Dos días más tarde se les sumaron los de Podemos, que habían quedado sorprendidos por la medida del PSOE, cuando ellos los señalaban como «cómplices» del PP.

Anuncio de movilizaciones. En lo que sí ganó Podemos le ganó el paso al PSOE fue al anunciar movilizaciones contra el mantenimiento de la Lomce. Los socialistas dicen que se sumarán a las reivindicaciones en la calle.

El PP intenta acercarse. No solo se anunció ayer que la Lomce sigue suspendida de facto (las reválidas, su punto más polémico, siguen sin valor académico) sino que el propio ministro, Méndez de Vigo, pidió a los socialistas que recapaciten.

Comisión mañana. La comisión (que no la subcomisión) de Educación se reúne el martes. Ahí podrán presentarse iniciativas de los partidos, esas que estaban suspendidas durante las negociaciones. El PSOE lo usará para presionar una respuesta del PP.

LO QUE SE NECESITA

¿Hay un mínimo? Es una pregunta lógica, ¿cuánto debe invertir un país en educación? En el año 15, mientras España invertía el 4,1% de todo el dinero que se generaba en el suelo nacional, Dinamarca gastaba un 7%, Suecia un 6,5%, Finlandia un 6,2%, y los dos países de moda en educación, Estonia y Portugal, un 6%. Menos que España invirtieron en la UE Rumanía (3,1%), Irlanda (3,7%) y Bulgaria e Italia (4%). Y al nivel español estaba Alemania (4,2%) y Grecia (4,3%). Hay quien cree que la horquilla más interesante está entre el 5-7%, y que a partir de ahí más inversión no genera necesariamente mejores resultados.

La inclusión, clave. España no puede invertir poco en educación porque su modelo tiene unas características determinadas: funcionarios bien formados y pagados, especialmente en secundaria; tendencia a mantener al alumno hasta los 18 años en la enseñanza; y, sobre todo, inclusión de todos los alumnos con necesidades educativas especiales en las aulas ordinarias, y eso no se puede hacer sin personal de apoyo suficiente, que exige profesionales muy cualificados en clases poco masificadas.