-Aragón (PSOE) se ha mostrado en desacuerdo con esta prueba por ser una «injerencia» en la docencia y suponer un «estrés» para LOS alumnos. Critica la «improvisación» ministerial porque no hay «instrucciones claras» sobre procedimientos o fechas.
-Asturias (PSOE): El Principado ha recurrido en el Supremo porque estas «reválidas» rompen con los criterios pedagógicos de la evaluación continua, son un elemento de «distorsión», con un «coste emocional y económico» y sin aportar «nada positivo», además de «cuestionar» al profesorado habitual de los centros.
-Baleares (PSOE-MÈS): La Consejería de Educación no ha facilitado información.
-Cantabria (PRC-PSOE) ha recurrido porque discrepa del fondo y las formas. Cree que es «innecesaria», pues quienes tienen que decidir sobre los niveles de aprendizaje de los alumnos son los tutores, y significa «desconfianza» hacia el profesorado. La evaluación, de hacerse, debería ser muestral y no censal, sin clasificar a los centros.
-Comunidad Valenciana (PSOE-Compromís) ha interpuesto un recurso porque la normativa ministerial «no respeta» las competencias propias ni la autonomía de los centros. La Consejería de Educación cree que se trata de «un examen para hacer clasificaciones discriminatorias de centros».
-Extremadura (PSOE): La Consejería de Educación y Empleo, que ha recurrido para que sea derogada, insiste para que el Ministerio convoque la Conferencia Sectorial.
-Castilla-La Mancha (PSOE): La Consejería de Educación prevé la la «reválida» para la segunda semana de mayo. Los mismos profesores del centro serán quienes la supervisen, aunque luego sean otros los que la corrijan.
-Castilla y León (PP) ha desarrollado, con una orden, la regulación de esta evaluación, que se celebrará en mayo, como ya se hizo el año pasado en la prueba de tercer curso de Primaria. Ambas son de carácter diagnóstico, carecen de validez académica, por lo que el consejero de Educación, Fernando Rey, ha tranquilizado a las familias.
-Galicia (PP): La Consejería de Educación mantiene la «hoja de ruta», así que en mayo se celebrará la evaluación, pues derogar la Lomce sería «un auténtico caos».
-Madrid (PP): Se desarrollará la evaluación final de Primaria como parte de la Lomce los días 11 y 12 de mayo. La Comunidad ya venía realizando pruebas externas en colegios e institutos durante los últimos años.
-Murcia (PP) considera que es una prueba positiva, puesto que evalúa el grado de conocimientos y la calidad educativa en los centros, y permite a la Administración evaluar el nivel global. Será del 16 al 19 de mayo.
-La Rioja (PP) apoya la evaluación de sexto de Primaria, como ha venido defendiendo desde la aprobación de la Lomce, y la aplicará en cumplimiento de la normativa el 11 y 12 de mayo.
-Ceuta y Melilla: Las competencias corresponden al Ministerio.