El fiscal de menores ve peligrosa la escolarización en el hogar

E. V. Pita VIGO / LA VOZ

EDUCACIÓN

La Fiscalía insiste en su informe anual en que este método genera en el menor un aislamiento social

26 jul 2012 . Actualizado a las 12:23 h.

El fiscal de Protección al Menor de Vigo, José Ramón García Palacios, ha justificado las razones por las cuales ha recurrido la sentencia del Juzgado de lo Penal número 2 de Vigo de absolver del delito de abandono a Ana Rosa L. por escolarizar a su hijo de 10 años en casa, fuera del ámbito estatal. La Fiscalía insiste en su informe anual en que este método genera en el menor un aislamiento social y califica de «peligroso precedente» una absolución que puede servir de ejemplo a otros padres que piensen lo mismo.

«Un niño de su edad tiene amigos, va a fiestas de cumpleaños y este menor no lo hace. La Fiscalía no puede cerrar los ojos cuando, en otros casos, pide deducir testimonio a padres por el absentismo escolar de sus hijos de 16 años. Este pequeño ni asiste a clase y eso va en perjuicio de su personalidad social porque no lo ves en juegos propios de su edad. Solo se relaciona con niños que son educados con un planteamiento similar al que hace la Asociación de Libre Enseñanza», indicó el fiscal de menores, que dirigió la acusación en un reciente juicio en Vigo.

El recurso de apelación penal ya ha entrado a trámite a la Quinta Sección de la Audiencia de Pontevedra, con sede en Vigo. La Fiscalía insiste en que se ha opuesto a la absolución porque quiere cortar de raíz un «peligroso precedente». Advierte de que si su recurso «queda en nada», ello servirá de ejemplo para los padres que piensan lo mismo y lo convertirá en un «peligroso precedente». «Si la Audiencia nos da la razón, volveremos a acusar a más padres. Si ratifican la absolución, lo acataremos y esperaremos acontecimientos futuros. El tiempo nos dará la razón si se magnifica el aislacionismo social del menor. Por eso, creo que esto aún se puede cortar de raíz», dice.

Inquietante

El fiscal lamenta que la conducta de la madre sea «atípica» porque en su opinión podría haber delito en un tipo de educación, que respalda la Asociación de Libre Enseñanza (ALE), en la que los padres «educan como quieren». Considera que, con este sistema, los progenitores acaban por enseñar «lo que al niño o al padre le apetecía». Pero la acusación pública considera que el rendimiento académico no es lo que más le preocupa. «Lo inquietante es que, según enfoca la madre la educación, genera aislamiento al menor y es deber de esta Fiscalía tutelar sus intereses y vemos pertinente frenar esta situación», indicó García Palacios.

El ministerio público hace su predicción. «De aquí a un futuro próximo, el desarrollo de la personalidad del menor no será el mismo que tienen los niños de su edad porque estará aislado socialmente y esto se ha decidido por él y en su perjuicio». Al fiscal no le quedó otra alternativa que «intervenir» para que la madre cambie su actitud o alguien supla esa inactividad. Recuerda que ya hay libertad para elegir colegio bilingüe o religioso, pero no hace excepciones como quedarse en casa.

Delito de abandono

Ana Rosa L.?V. fue juzgada por un delito de abandono al menor en el Penal número 2 de Vigo por educar a su hijo de 10 años en casa. Fue absuelta el 11 de junio al no apreciarse dejación grave.

En defensa del menor

El fiscal respeta la decisión judicial pero no la comparte porque debe defender el interés del menor, al que ve aislado.