Felipe Macías apuesta por reducir el nivel de acidez de los terrenos de la vieja mina de cobre El plan de la USC supondría una inversión aproximada de 1.800.000 euros
12 feb 2003 . Actualizado a las 06:00 h.
El problema de contaminación que desde hace años perjudica a varios ríos de Touro ya tiene, al menos, una solución: la que ayer ha planteado Felipe Macías a los miembros de la corporación municipal tourense, durante la presentación del proyecto de recuperación de la red fluvial del municipio.
Si bien la depuración de las aguas es una alternativa para recuperar la flora y la fauna degradada de los ríos afectados, este catedrático de la Universidad de Santiago, autor del proyecto, apuesta por «la solución más económica», que supondría una inversión aproximada de 1.800.000 euros -300 millones de pesetas-.La clave de la propuesta hecha por Macías consiste en reducir el nivel de acidez de los terrenos de la antigua mina de extracción de cobre mediante el deposito de residuos industriales de distinta tipología. El material residual que se depositaría en la práctica totalidad de las 550 hectáreas de superficie de la mina estaría compuesto por conchas de mejillón, ceniza, serrín de granito y por lodos de depuradora, procedentes del tratamiento de los residuos urbanos. Los ríos Brandelos, Laña, Pucheiras, Felisa y Portapego son los principales afectados por la contaminación causada por las aguas que proceden de esta vieja mina.