Los salarios crecen un 1,7 % en Galicia en un año, menos de la mitad que en España

La Voz REDACCIÓN / EUROPA PRESS

ECONOMÍA

Trabajadores en la planta de Stellantis de Vigo.
Trabajadores en la planta de Stellantis de Vigo. cedida

Los sueldos crecieron por debajo de la inflación en la comunidad, mientras que en el conjunto del país se elevaron un 3,8 %

17 jun 2025 . Actualizado a las 13:07 h.

El coste laboral (un indicador que incluye las remuneraciones de los asalariados, las cotizaciones sociales y el resto de costes que asumen las empresas por sus trabajadores) subió hasta situarse en 3.124,55 euros por empleado en el primer trimestre de este año, su cifra más alta en un primer trimestre desde el año 2000, ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento signfica 17 trimestres consecutivos de incremento.

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre enero y marzo, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 3,8 % interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.290,46 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada en un primer trimestre desde el comienzo de la serie, en el año 2000.

Los otros costes no salariales totalizaron en el primer trimestre del año 834,09 euros por trabajador y mes, con un repunte interanual también del 3,8 %. El componente más importante de los otros costes son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que aumentaron un 3,9 % interanual en el primer trimestre.

Según el INE, el coste laboral por hora efectiva subió un 2,2 % en tasa interanual en el primer cuarto del año, hasta los 23,60 euros. Por su parte, el coste laboral por hora pagada aumentó un 3,6 % interanual, hasta los 20,63 euros.

Por actividad, el coste laboral registró sus mayores incrementos en la energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, un 7,6 % hasta los 7.856 euros; y en Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación, un 7,1 %, hasta los 3.530 euros.

Por su parte, el coste laboral se situó en 2.781,49 euros en Galicia en el primer trimestre de 2025, un 2,3 % más que el trimestre anterior. Son 343 euros menos que los 3.124,55 euros de la media española, que se eleva un 3,8 %.

Por su parte, el coste salarial en Galicia se eleva a 1.999,59 euros por trabajador y mes, un 1,7 % más, menos de la mitad de la media de avance del 3,8 % en España, con 2.290,46 euros, unos 291 euros más que el dato gallego. De esta forma, los sueldos en Galicia crecen por debajo de la inflación, que se mantuvo por encima del 2 % durante los tres primeros meses del año, mientras que en el conjunto de España las nóminas sí ganan poder adquisitivo.

El coste salarial por hora efectiva es de 15,29 euros (un 1,2 % más) en la comunidad gallega, dos euros menos que los 17,30 euros (con un alza del 2,2 %) de la media del país. Los otros costes se sitúan en 781,90 euros en la comunidad gallega (+3,9 %), mientras que en el conjunto del Estado se encuentra en 834,09 euros (+3,8 %).

La jornada laboral gallega es de 151,5 horas pactadas por trabajador y mes, similar a las 151 horas de España. Las horas efectivas fueron 130,8 horas en Galicia (132,4 en el país), con 21,5 horas no trabajadas (19,3 en el país). A tiempo parcial son 87,1 horas pactadas (89,3 en el Estado).