La eólica gallega denuncia el daño socieconómico de cinco años de parón

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

CASTELO, DE 25 A 3. Sin sorpresa alguna, la Xunta completó la semana pasada la última repotenciación voluntaria de nueve parques eólicos. Quedaba pendiente la del parque eólico de Castelo (foto), que afecta a Coristanco, Tordoia y Santa Comba, y ya está lista para empezar. El parque pasará de 25 a tres aerogeneradores, con la misma potencia: 16,6 megavatios, pero mucha mayor eficiencia.
CASTELO, DE 25 A 3. Sin sorpresa alguna, la Xunta completó la semana pasada la última repotenciación voluntaria de nueve parques eólicos. Quedaba pendiente la del parque eólico de Castelo (foto), que afecta a Coristanco, Tordoia y Santa Comba, y ya está lista para empezar. El parque pasará de 25 a tres aerogeneradores, con la misma potencia: 16,6 megavatios, pero mucha mayor eficiencia. BASILIO BELLO

La patronal del sector lamenta la judicialización de cerca de 80 proyectos con declaración de impacto ambiental favorable

14 jun 2025 . Actualizado a las 18:02 h.

La Asociación Eólica de Galicia ha afirmado este sábado que el «parón eólico» ha derivado en un período de cinco años de «caída libre» para el «desarrollo energético, industrial y económico de Galicia» y ha insistido en la ausencia de efectos negativos hacia sectores como el ganadero o el patrimonio cultural próximo a los parques.

En un comunicado, la entidad ha lamentado la «judicialización» de cerca de ochenta proyectos que habían obtenido la declaración de impacto ambiental, una compleja tramitación administrativa que dura entre cuatro y diez años».

«Aunque el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronuncie a favor de Galicia y el sector el primero de agosto, pasarán meses hasta que se desbloquee efectivamente la construcción de los nuevos recintos eólicos y algunos ya ni se harán», ha advertido el colectivo.

La entidad alude en esta nota a una «cruda realidad» al estimar que en Galicia se instalaron «en los últimos cinco años 171 megavatios, mientras que España superó los 6.000 en el mismo período», y critica que la potencia eólica gallega sea el 12,4 % de la española en 2024, frente al 16,3 % de 2010.

«Pasamos de ser los primeros a los cuartos, aunque pronto seremos quintos, y Castilla y León, la primera hoy, duplica la potencia instalada en Galicia; y mientras en Aragón se anunciaron en los últimos tiempos 30.000 millones de inversión en nuevos proyectos industriales, aquí andamos con migajas», zanja la asociación.