Empresas públicas generaron el 52 % de las emisiones fósiles mundiales durante el 2023

ECONOMÍA

Según el último estudio del grupo de expertos InfluenceMap
05 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Suspenso en transición energética a nivel mundial. El último informe publicado por el grupo de expertos reunidos en torno a la plataforma InfluenceMap revela que las emisiones de los mayores productores de petróleo, gas, carbón y cemento del mundo aumentaron en el 2023, y más de la mitad estuvieron vinculadas a solo 36 empresas. Además, concluye un datos sorprendente: en ese mismo ejercicio, las empresas estatales dominaron las emisiones globales, ya que 16 de los 20 principales contaminantes son de titularidad pública. En general, los emisores estatales contribuyeron con el 52 % de las emisiones en ese año.
En este sentido, los cinco principales contaminadores estatales fueron responsables del 17,4 % de todas las emisiones de CO2 en el 2023. Encabeza la lista la petrolera Saudi Aramco, con un 4,38 % del total; seguida por el gigante del carbón Coal India, con un 3,68 %; la china CHN Energy, con un 3,65 %; la National Iranian Oil Company, con un 2,75 %, y la china Jinneng Group con un 2,92 %.
El mencionado grupo de expertos utiliza la base de datos de Carbon Majors. Detectaron que 93 de las empresas registradas aumentaron sus emisiones en el 2023, incluidas 50 propiedad de inversores. Los cinco principales emisores propiedad de inversores —ExxonMobil, Chevron, Shell, TotalEnergies y BP— representaron el 4,9 % de las emisiones mundiales de CO2 en 2023.
También se constata un aumento significativo de la contaminación del sector del cemento. «Cuatro de las cinco empresas con mayores aumentos relativos de emisiones en el 2023 eran cementeras: Holcim Group, Heidelberg Materials, UltraTech Cement y CRH. Ninguna empresa cementera figura entre las cinco mayores emisoras», reflejan en su informe.
«Las Carbon Majors mantienen al mundo enganchado a los combustibles fósiles sin planes para frenar la producción. Mientras los Estados se demoran en cumplir sus compromisos del Acuerdo de París, las empresas estatales dominan las emisiones globales, ignorando las necesidades desesperadas de sus ciudadanos. La ciencia es clara: no podemos retroceder a más combustibles fósiles y más extracción. En cambio, debemos avanzar hacia las muchas posibilidades de un sistema económico descarbonizado que funcione para las personas y el planeta», afirmó Christiana Figueres, ex secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático entre el 2010 y el 2016.