Los médicos exigen a las aseguradoras de Muface que aumenten su remuneración: «Es inaceptable»

ECONOMÍA

Por un parto se paga cuatro veces menos que por un iPhone
03 mar 2025 . Actualizado a las 18:47 h.El futuro de Muface —el sistema de atención sanitaria privada para funcionarios y familiares— está despejado. Tanto la aseguradora Asisa como Adeslas han confirmado que seguirán prestando servicio al colectivo (más de 1,5 millones de personas). Lo han hecho antes de que expirara el plazo concedido por el Gobierno para sumarse a la licitación (concluye este martes 4 de marzo). Y lo hicieron satisfechas con la última oferta de Función Pública: elevar la prima que cobran un 41,2% a lo largo de tres años (2025, 2026 y 2027). En total, las empresas se repartirán 4.808,5 millones de euros para cubrir a los mutualistas.
Sin embargo, no todos están contentos con este broche a las negociaciones. La Unión Médica Profesional (Unipromel) —quienes prestan los servicios a pie de clínica y hospital— ha reclamado una reunión urgente con las aseguradoras.
Según apuntan desde la organización, esos compromisos a tres años no pueden ser asumidos por los facultativos. Además, denuncian que, al aceptar los pliegos, se les está trasladando a los propios médicos la obligación de ceñirse a los tiempos máximos de espera fijados. «No es asumible por los facultativos, no solo porque no se ha informado a los médicos sobre las exigencias vinculadas a dicha obligación, sino porque, además, no existe obligación contractual de asumir como propio un compromiso que adquirieren con Muface las aseguradoras».
Otra de sus quejas está vinculada a la inclusión de «nuevos actos médicos» que hasta ahora no figuraban en los contratos y que supondrá más carga y precariedad.
Remuneración
No obstante, son las tarifas lo que ha sembrado más discordia: «No resulta admisible mantener la congelación», manifiestan desde Unipromel, que ven injusto que la subida de la prima a las aseguradoras no repercuta en ellos.
Las mejoras no permean. Por un parto, por ejemplo, Asisa abona unos 311 euros, según recoge el portal Baremo Médico. Casi cuatro veces menos de lo que se paga por un iPhone 16 Pro en la actualidad. Y, ¿por una ligadura de trompas? Entre 88 y 98 euros, lo que le cuesta de media a un gallego llenar el depósito de 55 litros de su vehículo. DKV, por su parte, abona 329 euros por la operación y tratamiento en un desprendimiento de retina. Recuperar la visión con un trasplante de córnea: 1.080 euros.
Por todo ello, la asociación ha anunciado la creación de la Plataforma para la defensa de los derechos de los médico/as. No solo para hablar negociar con las aseguradoras, también para denunciar públicamente que el acuerdo de Muface se ha sellado «sin contar con los médicos, imponiéndoles indirectamente una serie de obligaciones contractuales que tienen que se objeto de negociación, propiciando un modelo que puede afectar a la calidad asistencial y manteniendo unos baremos inaceptables a pesar de la subida de la prima obtenida por las aseguradoras, que debe ser trasladada también a los honorarios profesionales».