Europa acelera la reforma aduanera para frenar a las plataformas chinas de bajo coste

Manoli Sío Dopeso
M. sío dopeso REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Phil Noble | REUTERS

Busca gravar las importaciones baratas de Shein o Temu, hasta ahora libres de tasas

06 feb 2025 . Actualizado a las 09:24 h.

Las ventas de las grandes plataformas digitales como Aliexpress, Shein o Temu, todas ellas con sede en China, crecen a doble dígito en el mundo. El año pasado registraron 2.300 millones de pedidos, una cifra que equivale a una media de dos paquetes por hogar europeo. Su crecimientos es tan meteórico como alarmante para la industria occidental, especialmente la dedicada a la moda, que cometió el error de enseñar a China todo lo que ahora se ha convertido en una grave amenaza.

Hace tiempo que países como Francia o Italia vienen reclamando con urgencia medidas proteccionistas a la Comisión Europea. La estrategia para atacar este agresivo modelo de negocio lleva meses definida, pero el miedo a las represalias de China, que ha acabado denunciando los aranceles impuestos a sus coches eléctricos — BYD, Geely y SAIC han pedido al Tribunal de Justicia de la Unión Europea que los impugne—, mantenían a Bruselas a la espera. Faltaba un empujón. Y bien grande que se lo ha dado el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y Pekín.

@lavozdegalicia_

Más de 1.000 millones de paquetes de productos de bajo coste provenientes de China se verán afectados después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciase el final de la exención aduanera a envíos desde ese país valorados en menos de 800 dólares. En Europa puede pasar pronto algo parecido. Y tú, ¿compras en estas plataformas? #shein #aliexpress #comercio

♬ sonido original - La Voz de Galicia 📰

Las amenazas de Donald Trump situando las importaciones europeas como siguiente objetivo no han hecho más que espolear a la Comisión Europea, que este miércoles decidió lanzarse a este río revuelto para pararle los pies a los gigantes chinos del comercio electrónico, penalizando su low cost masivo con aranceles.

Como primer paso, Bruselas ha anunciado la apertura de una investigación a Shein para determinar si ha incurrido en prácticas desleales e injustas, contrarias a la legislación comunitaria. «Hoy anunciamos la puesta en marcha de una acción coordinada [...] contra Shein para investigar la conformidad de la plataforma en línea y los minoristas electrónicos con ciertas prácticas desleales e injustas», anunció el comisario europeo de Justicia y Protección al Consumidor, Michael McGrath.

La Unión Europea es un mercado clave para Shein, donde más de cien millones de personas interactúan con su plataforma al mes de media, según cifras de Oxford Economics. La investigación está en manos de la Red de Cooperación de Protección del Consumidor (CPC, por sus sigla en inglés), que ya analiza desde noviembre a Temu por fraudes como la oferta de falsos descuentos. A este respecto, desde Shein han valorado «positivamente» los esfuerzos dirigidos a fortalecer la confianza y seguridad de los consumidores europeos en las compras online.

Reforma aduanera

Además, la Comisión ha pedido al Consejo de la Unión Europea y a la Eurocámara que aceleren las negociaciones sobre la reforma aduanera que prevé terminar con la exención de pago de aranceles para los envíos de compras de menos de 150 euros, que son la mayoría de los paquetes que mandan a Europa.

El Ejecutivo comunitario ha detectado que en el 2024 entraron a la UE más del doble de este tipo de productos que en el 2023. Solo el pasado año se realizaron cerca de 4.600 millones envíos de mercancías de bajo coste, lo que supone la entrada de 12 millones de paquetes diarios libres de arancel por no superar el valor de 150 euros —hasta esa cantidad están exentos de pago en aduana—. «Estas cifras suponen el doble del registro del 2023 y el triple del 2022», alertan los servicios comunitarios, preocupados también porque se trata a menudo de mercancías falsificadas o nocivas. Según el informe, el 90 % de estos envíos de procedencia china no superó los 22 euros.

Dada la «urgencia por actuar», ha dicho el comisario de Comercio, Bruselas insta a establecer un Área de Control Prioritario Aduanero para vigilar las ventas online, que representan el 97 % de las mercancías que cruzan la aduana en alguna de las fronteras de la UE. El objetivo es favorecer la detección rápida de paquetes peligrosos o ilegales y agilizar la recopilación de pruebas para tomar decisiones antidumpin o frente a subsidios ilegales.