Viajes El Corte Inglés reordenará su plantilla con traslados y bajas incentivadas a mayores de 59 años

Clara Alba MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Susana Vera | REUTERS

La filial del grupo busca reforzar el servicio y la atención al cliente con el trasvase de empleados de servicios centrales a la red comercial

10 ene 2025 . Actualizado a las 18:54 h.

Cambios para la plantilla de Viajes El Corte Inglés, que actualmente cuenta con unos 6.300 empleados en total. La compañía ha decidido dar prioridad a la atención y el servicio al cliente, por lo que abordará un plan de reordenación con el traslado desde servicios centrales hacia la red comercial, con el fin de potenciar esta última. Fuentes de la compañía confirman que el planteamiento se basa en la premisa de mantenimiento del empleo. Es decir, se ofrecerá a todos los trabajadores la posibilidad del cambio. Además, la iniciativa irá acompañada de un programa específico dirigido a personas con más de 59 años. En concreto, para este colectivo se planteará un plan de bajas incentivadas «al que podrán adherirse voluntariamente aquellas personas que cumplan los requisitos que se acuerden previamente», apunta El Corte Inglés en un comunicado.

Nuevos procesos

La empresa señala que la incorporación de nuevas tecnologías y el desarrollo de nuevos procesos implantados en los últimos años han propiciado una mejora de la gestión, algo que permite enfocar esa estrategia de optimización de los servicios centrales en beneficio de la red comercial. En todo caso, aseguran que todo el proceso será negociado y coordinado con los representantes de los trabajadores, que serán los primeros en conocer el número completo de implicados.

En un momento en el que el turismo se ha posicionado como motor del crecimiento económico del país, las ventas de Viajes El Corte Inglés crecieron un 6,1% en el primer semestre hasta los 1.226 millones de euros. En el período, la empresa consolidó su posición de liderazgo en el segmento vacacional, cuyos ingresos se incrementaron un 10,3%. También resistió al alza, aunque de forma más modesta con un crecimiento del 6,1% en el período, el negocio de viajes corporativos, afectado en todo el sector por factores externos, como un uso generalizado del teletrabajo, así como la subida de precios de los propios viajes y las estancias.