España cuenta con 167 proyectos comerciales de H2 ,valorados en 30.000 millones de euros
ECONOMÍA
En Galicia hay una treintena de ellos en marcha, un volumen mucho mayor que el de la mayoría de regiones europeas
27 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.En Galicia hay una treintena de proyectos vinculados al hidrógeno verde en distintas fases de despliegue, un número que pocas regiones en Europa alcanzan. La lista asciende a 167 —de carácter comercial— en el conjunto de España, según la Asociación Española del Hidrógeno, que calcula que sus inversiones ascienden a unos 30.000 millones de euros. Estos son algunos de los más paradigmáticos.
h2 meirama
Abastecer la refinería de coruñesa de Repsol. En el entorno de la antigua central térmica de Cerceda, Reganosa, Naturgy y Repsol desplegarán una planta de hidrógeno verde para uso industrial. Su principal cliente será la petrolera, que utilizará ese gas renovable para refinar combustibles, aunque también se inyectará a la red gasista y se utilizará en movilidad. Está previsto que empiece a funcionar parcialmente en el 2025. La inversión inicial asciende a 64 millones de euros.
green umia y meiga
Metanol verde para la industria química y el transporte. En el municipio pontevedrés de Caldas de Reis, Iberdrola y Foresa pondrán a funcionar una planta para generar este compuesto químico que ayudará a descarbonizar industrias como la química o el transporte marítimo. Podría estar operativa el año que viene. Algo más tardará su planta gemela (Green Meiga) en el municipio lucense de Begonte, que no encenderá los motores hasta el 2027.
Armonia green
Hidrógeno y amoníaco en dos plantas. Los responsables de Armonia Green Galicia, filial de Ignis, proyectan el despliegue de una planta de hidrógeno verde en los terrenos de la antigua Alcoa en A Coruña —propiedad de la nipona Resonac—. Muy cerca de este enclave, en el puerto exterior de A Coruña (Langosteira), levantará otra fábrica para producir amoníaco verde que venderá al norte de Europa para hacer fertilizantes, usarlo en fábricas o para generar energía.
El consejero delegado de la compañía defiende que el conjunto de proyectos reciba la consideración de «valle de hidrógeno».
Fisterra energy
Una inversión de 1.100 millones. La sociedad, perteneciente al grupo Blackstone, también ha escogido el puerto coruñés para poner en marcha una ambiciosa planta de hidrógeno verde y amoníaco, con una inversión que rondará en total los 1.100 millones de euros.
proyecto breogán
Biofueles en Curtis. Se trata de una planta que levantarán Greenalia y P2X-Europe en el polígono industrial de Curtis para fabricar biofueles (a partir de biomasa e hidrógeno verde). Su inversión asciende a 311 millones de euros y se prevé que empiece a funcionar en el 2027.
Castellón Green h2
La mayor planta de España. Iberdrola y BP ya se han puesto manos a la obra para la puesta en funcionamiento a finales del 2026 de la que será la mayor planta de hidrógeno verde de España, con una potencia de 25 megavatios (MW) —equivale a la que pueden generar casi seis aerogeneradores—. Estará ubicada en la refinería de la petrolera en Castellón, que no descarta ampliarla en el futuro para contribuir a la descarbonización de sectores locales como el cerámico.
puertollano
La factoría pionera. A mediados del 2022 entró en funcionamiento una planta pionera: la de H2 de Iberdrola en Puertollano (Ciudad Real). Para entonces, la mayor de toda Europa. Su hidrógeno verde lo utiliza Fertiberia en su fábrica de amoníaco —se usa en fertilizantes— reduciendo el uso de gas natural. No obstante, ambas compañías tienen previsto extender este modelo con el despliegue de 830 megavatios (MW) más de hidrógeno verde hasta el 2027, con plantas en otros puntos de España y unas inversiones de 1.800 millones.
Asturias H2 valley
Una segunda vida a la térmica de Aboño. EDP ha recibido el aval ambiental del Gobierno asturiano para poner en marcha los primeros 150 megavatios de la planta de hidrógeno verde que se levantará en los terrenos de la vieja térmica de Aboño —tiene potencial de ampliable a 500 MW en función de la demanda del mercado—.
valle andaluz del h2
El más grande de Europa. Moeve —antes Cepsa— está detrás del «mayor proyecto de hidrógeno renovable de Europa», según publicitan. Sus dos plantas de H2 se ubicarán en Huelva y Cádiz, estando parcialmente operativas en el 2026. Ambas tendrán una capacidad conjunta de 2.000 megavatios. Las inversión es de 3.000 millones.