
Los sueldos de la presidenta, Christine Lagarde, y del vicepresidente, Luis de Guindos, subieron un 4 % con respecto al año anterior
22 feb 2024 . Actualizado a las 19:23 h.El Banco Central Europeo (BCE) tampoco escapa a las consecuencias del volantazo que dio en su política económica en el 2022. La autoridad cerró el 2023 con unas pérdidas de 1.266 millones como resultado del impacto de las subidas de los tipos. Con este agujero en las cuentas, la entidad aseguró que no se distribuirán beneficios a los bancos centrales nacionales de la zona euro.
Se trata de los primeros «números rojos» registrados por el BCE en casi dos décadas, ya que el último resultado negativo del instituto emisor de la eurozona se remonta al 2004, cuando la entidad se anotó pérdidas de más de 1.600 millones.
Y las pérdidas podrían haber sido sustancialmente mayores de no haber utilizado el saldo íntegro de la provisión que tenía para riesgos financieros, que ascendía a 6.620 millones de euros, con el fin de compensar las pérdidas.
En concreto, en el pasado ejercicio los ingresos por intereses del BCE sumaron 63.751 millones de euros, frente a los 12.536 millones del 2022, aunque los gastos por intereses se dispararon a 70.944 millones desde los 11.636 millones del 2022, lo que arrojó un desequilibrio negativo de ingresos por intereses netos de 7.193 millones, frente a un saldo positivo de 900 millones en el 2022.
Lagarde y De Guindos se suben el sueldo un 4 %
El BCE también desveló ayer que el sueldo básico anual de su presidenta, Christine Lagarde, ascendió en el 2023 a los 444.984 euros, una cifra un 4 % superior a la que percibió un año antes.
De su lado, Luis de Guindos recibió una salario básico como vicepresidente del BCE de 381.444 euros, retribución que representa también un incremento anual del 4 %.