Alcoa deja en el aire la reapertura y el comité rechaza negociar «sin garantías»
ECONOMÍA

Los sindicatos ven la situación «muy grave» tras la cita con la empresa y la Xunta ofrece apoyo legal para revisar que se cumple el acuerdo y para «os pasos que haxa que dar»
25 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.El comité aseguró este miércoles, tras la reunión mantenida con Alcoa, que la multinacional no ofrece «ningún tipo de garantías» a la plantilla para poder negociar, como así requirió la empresa, un aplazamiento de la reapertura de la planta de aluminio de San Cibrao (Cervo). Los sindicatos rechazaron así el ultimátum lanzado por la compañía radicada en Pittsburgh, que apremiaba una respuesta este mismo miércoles, y también —al menos por ahora— el marco de negociación bilateral que planteó la dirección. Las centrales apelan a las Administraciones para que la empresa cumpla con lo firmado en el acuerdo de viabilidad, que incluía un arranque progresivo, con 32 cubas operativas en abril y el 100 % de la electrolisis encendida en octubre del 2025.
En la reunión de este miércoles, denunció el comité, Alcoa no ofreció ninguna propuesta para convencer a los obreros. «Ni aportó concreción ni fechas ni datos, ni sobre el arranque ni sobre la obra del horno de cocción de ánodos», lamentó la representación de los trabajadores. Las centrales sindicales afearon al vicepresidente de energía de la multinacional, Álvaro Dorado, que se limitase «a leer el comunicado» remitido días atrás a la plantilla, «solicitando el permiso para incumplir el acuerdo sin ofrecer ningún tipo de garantías».
En la nota, Alcoa pedía a su plantilla «flexibilidad» para dilatar un arranque por el que se espera en A Mariña desde hace ya dos años, cuando se acordó el cese temporal de la actividad. Alegaba la multinacional en su comunicado «pérdidas sustanciales» y un posible «agotamiento de los fondos» consignados a San Cibrao. El comité considera tramposo este argumento, y entiende acreditado que Alcoa busca un cierre encubierto de las instalaciones. Así, busca el amparo de la mesa de seguimiento por el futuro de la planta, con la presencia de Administraciones, sindicatos y empresa. Todas las partes implicadas se reunirán este jueves en Madrid (9.30 horas).
Tras el encuentro multilateral, que califica de «fundamental», la representación de los trabajadores verá «cuáles son los pasos a dar, dado que la situación es muy grave. La ruptura por parte de Alcoa del acuerdo de viabilidad es total. Hay una diferencia entre la dirección que firmó el pacto y la actual», manifiesta.
«Vamos a explorar todas las fórmulas posibles, pero necesitamos la construcción del horno de cocción de ánodos y las cubas funcionando», indicó el comité.
Alcoa eludió pronunciarse este miércoles sobre el contenido de la reunión.
Lorenzana reclama a Alcoa que aclare su plan de negocio
Las Administraciones reforzaron el frente común para exigir a la multinacional que cumpla lo firmado.
Los sindicatos se reunieron por la tarde en San Cibrao con la conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana. La dirigente del Gobierno gallego comprometió «todos os mecanismos legais dos que dispón a Xunta» para «ver xuridicamente se a empresa está cumprindo ou non o acordo de viabilidade adoptado», y determinar así «os pasos que haxa que dar».

Lorenzana reclamó a Alcoa que «aclare cal é o seu plan de negocio para a planta de San Cibrao porque a prioridade debe ser o mantemento do emprego». La conselleira del ramo exigió «transparencia» e «concreción» a la multinacional, y que «cumpra cos seus compromisos».
La dirigente del Ejecutivo autonómico manifestó que las Administraciones deben estar «aliñadas», y por ello «solicitarase ao Ministerio de Transición Ecolóxica a súa participación» en la mesa de seguimiento por el futuro de la planta de aluminio. En el encuentro multilateral, ahondó, pedirá «medidas específicas para abaratar os custos enerxéticos ás empresas electrointensivas».
Podemos enmendará los presupuestos por la intervención
También este miércoles, visitó Cervo la candidata de Podemos a la presidencia de la Xunta, Isabel Faraldo, y el portavoz a nivel estatal de la formación, Pablo Fernández. El partido morado presentará una enmienda a los presupuestos generales del Estado para incluir una partida a fin de ejecutar la intervención pública de Alcoa.
Ribera se pronuncia
A la situación de Alcoa se refirió también la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que mostró su compromiso para que la fábrica «pueda existir» y «pervivir» funcionando «de forma modernizada, eficiente, generando empleo e invirtiendo en innovación para Galicia».