La compañía prevé instalar 350 megavatios con la puesta en marcha de diez proyectos
24 ene 2024 . Actualizado a las 19:03 h.Ecoener continúa con su proceso de expansión internacional. Y en este camino, la empresa gallega dedicada al negocio de las energías renovables ha decidido poner una pica en Grecia. La compañía que dirige Luis de Valdivia desarrollará en territorio heleno una importante cartera compuesta por 350 megavatios, que se repartirán entre una decena de proyectos tanto de eólica como de fotovoltaica.
Según explicó la compañía en un comunicado emitido ayer, su camino en Grecia comenzó en marzo del año 2023, cuando decidió instalarse en el país a través de su filial Ecoener Hellas. El objetivo era desarrollar una cartera de 350 megavatios en el país, un horizonte que parece empezar ya a materializarse porque ayer mismo informaban de que habían conseguido la primera autorización administrativa.
El presidente de la firma, Luis de Valdivia, valoraba «muy positivamente la confianza del Gobierno griego en los proyectos» que ha presentado la empresa y aseguraba que la intención que tienen es la de «estar presentes en el país con vocación de permanencia». «Queremos incrementar el número de megavatios de energía renovable», explicaba. Para lograr este objetivo, la inversión que manejan en la compañía para las primeras instalaciones asciende a los 300 millones de euros.
Así, el Gobierno heleno acaba de conceder la primera licencia administrativa para los diez primeros proyectos que Ecoener tiene previsto desarrollar en este país. Esta nueva cartera, explican, tiene ya dos de las instalaciones muy avanzadas. La primera es un parque eólico de 42 megavatios y la segunda es una planta fotovoltaica de 50 megavatios: «Ambos dispondrán del ready to build —como se conoce en la jerga del sector al estado que da paso a la materialización del proyecto renovable; es decir, cuando este ha obtenido todos los permisos necesarios para la construcción de la planta— a finales del 2025», explican desde Ecoener, y especifican que, con estos plazos sobre la mesa, la previsión es conectar ambos parques a la red en el primer semestre del 2027.
Esta es solo la punta del iceberg. Estos dos primeros proyectos serán solo la llave de paso de Ecoener al territorio griego. Porque la empresa cuenta con otros ocho proyectos solares fotovoltaicos en el país cuya capacidad asciende a los 272 megavatios. Todos ellos han obtenido ya el primer permiso y estarán preparados para construirse en el primer semestre del 2026: «Estos ocho parques solares dispondrán de un sistema de almacenamiento con baterías asociado para su mejor integración en la red eléctrica griega», explican.
Las nuevas instalaciones se erigirán en las regiones de Epiro, Grecia central, Tesalia, Macedonia occidental y Macedonia central. Añaden desde la compañía que todos estos proyectos están siendo desarrollados en greenfield, es decir, su diseño, desarrollo y tramitación se está realizando desde cero hasta su posterior gestión y operación. Así, el 100 % de ellos son propiedad de la compañía.
Un mercado con recorrido
Relatan desde Ecoener que hay razones de peso que sustentan su decisión de decantarse por Grecia para continuar con su expansión internacional: «Se trata de un mercado que tiene mucho recorrido en materia de renovables», insisten.
Y es que Grecia cuenta con un Plan Nacional de Energía y Clima que marca un objetivo para el 2030 de 23,5 gigavatios de capacidad instalada, lo que representa el 44 % de la producción total de energía del país.
No es el único mercado europeo en el que Ecoener tiene ya presencia. Además de en el país heleno, la empresa gallega cuenta con oficinas operativas en Italia, Polonia y Rumanía.
Fuera del Viejo Continente, Ecoener también avanza a velocidad de crucero con su expansión. El pasado mes de noviembre inauguró sus dos primeros parques fotovoltaicos en República Dominicana —Cumayasa 1 y 2, con una capacidad conjunta de 97 megavatios— y prevé cerrar el 2024 con una capacidad de generación de 279 megavatios. «El programa de inversiones de la compañía para desarrollar sus nuevos proyectos en República Dominicana asciende a 289 millones de dólares», explican desde la empresa.