Bruselas propone aplazar tres años la imposición de aranceles a coches eléctricos del Reino Unido
ECONOMÍA

Extenderá 3.000 millones de euros más de financiación a fabricantes europeos de baterías
06 dic 2023 . Actualizado a las 19:01 h.La Comisión Europea cedió este miércoles a las presiones de la industria automovilística y las autoridades británicas, al proponer que se aplace hasta el 2027 la entrada en vigor del arancel del 10% que debería gravar la compraventa de vehículos eléctricos entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE) si el 45% de los componentes de los coches en cuestión no provienen de ambos bloques.
La norma —destinada en un inicio a incentivar las inversiones en baterías y proteger la industria europea del motor tras el brexit— habría tenido un coste muy grande para los fabricantes porque la mayoría de los componentes aún provienen de terceros países, como China. ¿Por qué? Bruselas alega que la pandemia, la guerra en Ucrania y el reguero de ayudas públicas de algunas potencias internacionales «han llevado a una situación en la que la ampliación del ecosistema europeo de baterías ha sido más lenta de lo esperado en un inicio».
Ahora serán los Veintisiete países miembros los que deberán decidir si extienden esta «prórroga única» para evitar que la UE eche el freno al proceso de electrificación de la movilidad por el lento despliegue de sus capacidades.
Además, para intensificar esos esfuerzos, Bruselas ha anunciado que ampliará la financiación a los fabricantes europeos de baterías en 3.000 millones de euros durante los próximos tres años.
¿Qué pasa si, llegado el 2027, todavía no hay baterías con sello de la UE o el Reino Unido? «Una cláusula hace legalmente imposible que el Consejo de Asociación UE-Reino Unido extienda aún más este período», aclara el Ejecutivo comunitario.