
Es la cuarta edición del programa tiene un presupuesto de 2,5 millones y se reactivará el 9 de octubre con rebajas de 30 euros
28 sep 2023 . Actualizado a las 16:46 h.El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció este miércoles la reactivación, a partir del próximo 9 de octubre, del bono comercio, un programa de descuentos financiados por la Xunta para fomentar las compras en negocios de proximidad.
¿Cómo funciona el sistema de descuentos?
La de octubre será la cuarta edición del programa, cuyo funcionamiento ya está rodado. Los interesados en afiliarse al programa deben dirigirse a la dirección web bonosactivacomercio.gal. El proceso de solicitud requiere introducir unos datos básicos y confirmar la afiliación validado un SMS. A partir del 9 de octubre los usuarios podrán descargar un bono de 30 euros en la aplicación específica. El bono tiene la forma de un código QR que debe mostrarse en el momento de hacer el pago. El importe de 30 euros se irá reduciendo a medida que se adquieran productos en los negocios adheridos al proyecto. Esos establecimientos estarán identificados mediante un distintivo físico y también figurarán en un listado que se publicará en la citada página web.
¿A cuánto ascienden las rebajas en cada compra?
Las rebajas serán de 5 euros cuando las compras oscilen entre 20 y 30 euros; de 10 euros si el importe de la operación va de 30 a 50, y de 15 euros cuando la compra supere los 50 euros.
¿Hasta cuándo se podrán utilizar los bonos?
Los clientes podrán utilizar los descuentos desde el citado 9 de octubre hasta el próximo 31 de diciembre. Los comerciantes podrán adherirse al programa desde el 30 de septiembre y hasta el 15 de diciembre.
¿Qué presupuesto tiene el programa?
El Gobierno gallego anunció que se destinarán 2,5 millones de euros para el plan de descuentos. Las anteriores ediciones lograron que se movilizasen 54 millones de euros, según las estimaciones de la Xunta.
¿Cómo fue la edición anterior del plan?
Los interesados en participar deben darse prisa, porque los bonos dejarán de funcionar cuando se acabe el presupuesto de 2,5 millones. En la edición del 2022, los clientes agotaron el presupuesto del bono en solo tres semanas. El plan también contaba entonces también con 2,5 millones, y se movilizaron, según las estimaciones de la Xunta, 12,5 millones en ventas. Participaron más de 7.000 establecimientos.
¿Por qué la Xunta reedita las bonificaciones?
El presidente de la Xunta incluyó el bono comercio entre las medidas activadas por el Gobierno gallego para apoyar a los hogares que afrontan las consecuencias de la elevada inflación. «Os problemas das familias nos preocupan e nos ocupan», insistió Alfonso Rueda ayer durante la sesión de control al Gobierno del Parlamento gallego. Su debate con los portavoces del PSdeG y el BNG, Luís Álvarez y Ana Pontón, estuvo centrado sobre todo en la situación económica.
¿Qué otras ayudas tiene activas la Administración autonómica?
En su intervención, el presidente mencionó las subvenciones para gastos relacionados con el arranque del curso escolar, que suponen un ahorro a las familias de 200 millones de euros. A es cifra añadió los 55 millones que el Gobierno gallego dedica a la gratuidad de las escuelas infantiles o las mejoras del calendario de vacunación infantil, «o máis avanzado do mundo».
Rueda también citó la equiparación de las familias con dos hijos a las numerosas en el cálculo del IRPF, que supone «250 euros de aforro mínimo por fogar», o la cuarta reducción consecutiva del IRPF.
El presidente se refirió también a la congelación de los peajes en vías autonómicas, el aumento de un 25 % de la partida presupuestaria para inclusión social o los 100 millones de euros para ayudas a los autónomos. Recientemente, la Xunta anunció además un Bono Deporte de 120 euros para los jóvenes de 6 a 16 años que hagan deporte federado.
Los grupos de la oposición reclaman otras medidas como la gratuidad de los libros de texto o la recuperación de la tarjeta básica para alimentos y medicinas.