El sueldo de más de 3,5 millones de empleados públicos experimentará una subida extra del 0,5 % este año

L. PALACIOS MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Funcionarios en los servicios centrales de San Caetano, en Santiago.
Funcionarios en los servicios centrales de San Caetano, en Santiago. PACO RODRÍGUEZ

El Gobierno confía en que pueda pagar este nuevo alza y los atrasos desde enero ya en la nómina de octubre, aunque no lo garantiza

28 sep 2023 . Actualizado a las 18:06 h.

Ya es definitivo y oficial. Los más de 3,5 millones de empleados públicos que hay en España tendrán este año una subida extra de sus salarios del 0,5 %, un alza que se consolida y, además, se abonará con carácter retroactivo desde el pasado enero. La confirmación viene de la mano del dato del IPCA del mes de septiembre que publicó ayer el INE, que eleva su tasa de variación anual al 3,2 %. Se cumple así el pacto al que el Gobierno llegó con UGT y CC.OO. en la Mesa General de las Administraciones Públicas: si la suma del IPC armonizado del 2022 y del 2023 superaba el 6 %, como así ha sido, los empleados públicos recibirán otro 0,5 % adicional al incremento fijo del 2,5 % acordado para este año. De esta forma, la subida total se eleva ya al 3 %.

Sin embargo, lo que no es totalmente seguro es que esta alza y la paguilla que recibirán los empleados públicos con los atrasos desde enero se haga realidad ya en su nómina de octubre, como así estaba pactado. Desde el Ministerio de Hacienda no lo dan por garantizado, y aseguran que, aunque esa es la «intención» del Gobierno, «hay que ir paso a paso». Alegan que primero el INE tiene que comunicar este dato oficialmente al ministerio y, después, el acuerdo tiene que aprobarse de nuevo en el Consejo de Ministros.

Además, esta subida del 3 % que tienen ya asegurada para el 2023 puede incluso elevarse otro 0,5 % extra. Es la otra letra pequeña que pactó Hacienda con los sindicatos: un 0,5 % adicional si el crecimiento del PIB español de este año llega al 2,1 %.