Calviño debe ganarse el favor de París y Berlín en la campaña para dirigir el BEI

O. H. BRUSELAS / COLPISA

ECONOMÍA

RAJAT GUPTA | EFE

El voto del eje fanco-alemán es clave en la carrera por el puesto, en la que la comisaria danesa Margrethe Vestager es la clara favorita

09 sep 2023 . Actualizado a las 20:46 h.

A nueve meses para las elecciones europeas del 2024, comienzan los movimientos de los grupos políticos para repartirse los cargos relevantes de las instituciones de la Unión Europea (UE). Uno de ellos es la dirección del Banco Europeo de Inversiones (BEI), al que aspira la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.

Enfrente tiene a una gran rival, la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, con un gran peso en la capital belga y que es la clara favorita para hacerse con el puesto. La próxima directora de la institución deberá lograr el apoyo de las familias políticas, así como el de las capitales europeas, un proceso en el que el voto de París y Berlín será clave.

En esta carrera no solo influyen las capacidades de los aspirantes, sino también las negociaciones entre las formaciones políticas. Vestager cuenta con el apoyo de los liberales europeos de Renew Europe, el tercer grupo de la Eurocámara, mientras que Calviño es la apuesta de los socialdemócratas (S&D), la segunda fuerza. Pero la verdadera negociación tendrá lugar a nivel diplomático entre las capitales europeas.

Vestager es la candidata por Dinamarca y espera recabar los votos de los países austeros (Austria, Suecia.), conocidos por defender la mano dura en política fiscal comunitaria. Calviño, por su parte, será la encargada de defender los intereses de los Estados del sur. Italia presentará candidato y en la lista figuran dos más, pero todo indica que la carrera estará entre la aspirante española y la danesa.

Ambas deberán ganarse el favor de Alemania y Francia para decantar la balanza a su favor. Y aquí, la buena sintonía de Calviño con el canciller alemán Olaf Scholz podría ser determinante, así como su puesto como ministra de Finanzas. Vestager cuenta con un perfil profesional de mayor calado; pero, su relación con el Elíseo ha estado marcada por los desencuentros tras bloquear la fusión entre Alstom y Siemens o mostrarse contraria a otorgar inversiones a la energía nuclear, clave para el sector energético francés.

Se espera que la reunión de ministros de Finanzas de la UE de la próxima semana en Santiago de Compostela sirva para «dar un paso adelante» en el proceso de elección.