Los trabajadores están aún muy lejos de compensar lo perdido con la crisis inflacionista pese al alza del 3,3 % lograda en los convenios
09 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Los salarios por fin despegan. Y como nunca. Hay que remontarse hasta el año 2008 para ver una subida mayor. Los trabajadores empiezan a ganar poder adquisitivo, pero de forma aún claramente insuficiente para recuperar lo perdido desde que estalló la crisis de los precios. El fuerte incremento de más del 3,3 % que han experimentado las nóminas de los más de 9,2 millones de empleados cubiertos por un convenio colectivo no compensa la fuerte devaluación que han sufrido en los tres últimos años, según los datos hasta agosto publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo. En lo que va del 2023 los trabajadores ganan casi un punto de capacidad de compra. Sus remuneraciones han subido un 3,38 %, el mayor incremento en los últimos 15 años, mientras la inflación se sitúa en el 2,6 %. Pero solo el año pasado la escalada del IPC hizo tal mella en los bolsillos de los españoles, que les quitó de golpe y porrazo casi 5,5 puntos de poder adquisitivo. Y hay que sumarle también el algo más de punto y medio perdido en el 2021. Es decir, que a día de hoy y pese a esta subida histórica, los trabajadores que están cubiertos por un convenio arrastran una pérdida de capacidad de compra de más de 6 puntos.
Y para los que no tienen la suerte de estar protegidos bajo este paraguas el recorte presumiblemente será mayor. El acuerdo firmado el pasado mes de mayo por sindicatos y patronal (AENC) está en gran medida detrás de esta remontada de los salarios. Es más, desde entonces la suscripción de convenios se ha disparado —prácticamente se han firmado en estos ocho meses tantos como en todo el 2022: casi 3.000— e incluso los 700 que se han suscrito este año, que son minoría, han logrado subidas del 4,25 %, superiores incluso al nivel que recomendaron los agentes sociales.
En concreto, este acuerdo insta a las empresas a hacer subidas salariales del 4 % en el 2023 y del 3 % tanto para el 2024 como para el 2025, con una cláusula de revisión salarial que, en caso de desviación de la inflación, podría implicar alzas adicionales de hasta el 1 % para cada uno de los años del acuerdo (2023-2025).