España recupera su PIB prepandemia, pero sigue siete veces por debajo de la eurozona
ECONOMÍA

Es uno de los países que menor crecimiento acumulado registran respecto al cierre del 2019, aunque el avance económico del segundo trimestre ya se sitúa en los mismos niveles que la media de la OCDE
28 ago 2023 . Actualizado a las 22:24 h.Todos los países que conforman la eurozona han superado ya la crisis de la pandemia, aunque algunos lo hicieron mucho antes que otros. Han pasado ya tres años desde que estalló la crisis del covid-19 y es ahora cuando España ha logrado volver al nivel de producto interior bruto previo a la crisis sanitaria. En concreto, los datos de la OCDE publicados este lunes indican que en España el PIB acumulado anual en el segundo trimestre es un 0,4 % superior al valor de cierre del 2019.
Una cifra superada ampliamente tanto por la media de los países de la eurozona, como por el conjunto de los estados que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La eurozona supera en siete veces el crecimiento acumulado de España desde el cuarto trimestre del 2019, con un PIB un 2,7 % superior al que tenía entonces. En la OCDE, el crecimiento acumulado desde ese momento es del 5,1 %, casi doce veces más que el incremento español.
Hay que tener en cuenta que España fue de los países más afectados por la crisis de la covid, con un desplome del PIB del 11,3 % en el 2020 y superó su nivel de PIB prepandemia por primera vez esta pasada primavera. Aun así, hay países que siguen por debajo del nivel de actividad previo a la crisis sanitaria, como el Reino Unido, cuyo PIB es un 0,2 % inferior al del 2019. La República Checa también está por debajo del nivel que tenía antes del covid, en concreto un 1,1% menos.
Llaman la atención las cifras de Alemania, ya que pese a haber sido la locomotora de Europa durante décadas, actualmente los datos de la OCDE confirman que el país germano no despega. Ha logrado recuperar su PIB prepandemia, pero solo está un 0,2 % por encima que en el 2019 después del gran impacto que ha tenido la crisis energética en su economía.
El crecimiento económico experimentado a principios de año está comenzando a ralentizarse, no solo en España y la eurozona, sino a nivel mundial. El PIB de la OCDE registró en el segundo trimestre del 2023 una expansión del 0,4 %, una décima menos que el crecimiento en los tres primeros meses del año, según informó este lunes la institución. En el caso de España, el crecimiento del PIB se moderó del 0,5 % del primer trimestre al 0,4 % del segundo.
Hubo otros que tuvieron un mejor desempeño en el segundo trimestre que en el primero, como es el caso de la eurozona, que aceleró su crecimiento al 0,3 % (desde el 0 % de enero a marzo), o el Reino Unido, que creció el 0,2 % frente al 0,1 % del primer trimestre. Alemania se estancó en el segundo trimestre tras caer un 0,1 % en los tres primeros meses del año.