Galicia ganó en julio casi 2.000 nuevos trabajadores extranjeros, frente al descenso de la media

LA VOZ REDACCIÓN

ECONOMÍA

Sandra Alonso

El mayor incremento se produjo en Lugo, con un 8,62 %, que casi triplicó los avances de las otras tres provincias

17 ago 2023 . Actualizado a las 12:05 h.

La Seguridad Social ganó una media de 1.996 afiliados extranjeros en julio en Galicia, un 3,47 % más respecto al mes anterior, hasta situar el total en 59.514, frente al descenso de la media, según los datos que publica este jueves el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En relación con el mismo período del año anterior, las personas con nacionalidad extranjera dadas de alta en el sistema en la comunidad gallega son 8.028 más, lo que supone un alza del 15,59 %.

Por provincias, las cuatro registraron incrementos intermensuales: del 8,62 % en Lugo, del 2,7 % en Pontevedra, del 2,58 % en Ourense y del 2,47 % en A Coruña.

Los 59.514 cotizantes extranjeros en Galicia se reparten entre 48.779 del régimen general (42.127 del subtipo general, 2.138 del sector agrario y 4.513 del hogar), 9.028 autónomos y 1.707 trabajadores del mar.

Por comunidades autónomas, la afiliación media de extranjeros subió en julio en 10 de ellas y bajó en siete, principalmente en Andalucía (-18.860 cotizantes) y Murcia (-5.202). Los mayores repuntes mensuales, en términos absolutos, se dieron en Cataluña (+7.605 cotizantes), Comunidad Valenciana (+3.409) y Baleares (+3.055).

Las afiliaciones caen en el conjunto del país

En el conjunto estatal, la Seguridad Social perdió una media de 3.365 afiliados extranjeros en julio, un 0,1% menos respecto al mes anterior, con lo que el séptimo mes del año se cerró con 2.695.240 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema.

Con el retroceso de julio, la afiliación media de extranjeros pone fin a cinco meses consecutivos de ascensos, que llevaron el total de ocupados foráneos a alcanzar el pasado mes de junio una cifra récord de 2.698.604 cotizantes medios.

Del total de extranjeros cotizantes al finalizar julio, el 55,6% eran varones y el 44,4%, mujeres, según ha informado este jueves el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en julio en 7.308 cotizantes, hasta un total de 2.614.921 ocupados, 425.500 más que antes de la llegada de la pandemia.

En conjunto, los trabajadores extranjeros representaban a cierre de julio el 12,6% del total de personas que estaban afiliadas a la Seguridad Social en valores desestacionalizados.

Del total de extranjeros afiliados al finalizar el séptimo mes del año, 887.531 procedían de países de la UE (33%) y 1.807.709, de terceros países (67%). Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores procedentes de Rumanía (341.964), Marruecos (311.964), Italia (182.964), Colombia (168.520) y Venezuela (145.224).

Además, el sistema cuenta con 66.300 afiliados procedentes de Ucrania, 19.064 más que en enero de 2022 (+40,3%), antes del inicio de la guerra emprendida en el país por Rusia.

La mayoría de los trabajadores procedentes de Ucrania que trabajan en España, cerca del 87,7%, son asalariados y el 12,2% son trabajadores por cuenta propia.

En el último año, la afiliación media de trabajadores extranjeros se ha incrementado en 243.748 ocupados, lo que en términos relativos implica un repunte del 9,9%.

Suben casi un 4 % en la hostelería

Por regímenes, la mayoría de los extranjeros se encuadra en el Régimen General, que cerró julio con 2.264.101 afiliados foráneos, el 84% del total y casi un 0,2% menos que en mayo.

Por su parte, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) finalizó julio con 425.185 cotizantes extranjeros, un 0,1% más que en el mes anterior. De ellos, el 14,9% son de nacionalidad china, seguidos de rumanos (11%) e italianos (9%).

Dentro del Régimen General, los sectores que más cotizantes extranjeros ganaron en julio, en valores relativos, fueron el suministro de agua (+7,3%), las actividades de los hogares (+6,3%), las actividades administrativas (+4,5%) y la hostelería y las actividades sanitarias, ambas con repuntes del 3,9%.

El Sistema Especial Agrario (que se encuadra en el Régimen General) perdió un 12,4% de extranjeros respecto al mes anterior, en tanto que el del Hogar registró un 1,2% menos de cotizantes foráneos que en junio.