
Plantea un nuevo capítulo de ayudas para desarrollo de renovables y eficiencia energética
07 ago 2023 . Actualizado a las 14:10 h.Italia presentó este lunes una solicitud para revisar su plan de recuperación y resiliencia y para añadir un capítulo en el que entrarían nuevas reformas en el marco de la estrategia europea para reducir la dependencia de los combustibles fósiles (conocida como REPowerEU), informó la Comisión Europea.
Italia ha propuesto en particular revisar 144 inversiones y reformas relacionadas con las seis áreas temáticas del plan (las llamadas «misiones»). Se refieren a la digitalización y la competitividad, la transición ecológica, la movilidad sostenible, la educación y la investigación, la inclusión y la cohesión, y la salud.
Por otra parte, el nuevo capítulo propuesto por Italia incluye el desarrollo de energías renovables, el impulso de competencias ecológicas en el sector público y privado, la lucha contra los subsidios perjudiciales para el medio ambiente y la mejora de la producción de biometano, precisó Bruselas.
También prevé tres áreas principales de inversiones, relacionadas con la mejora de las redes energéticas, la eficiencia energética y las cadenas de suministro estratégicas. Bruselas explicó que la petición de Italia de modificar su plan se debe a la necesidad de tener en cuenta las dificultades existentes a nivel mundial, «incluida la alta inflación y las limitaciones en la cadena de suministro».
Proceso de evaluación
La Comisión evaluará ahora si el plan modificado sigue cumpliendo los criterios establecidos en la normativa, indicó Bruselas. Si la conclusión es positiva, la Comisión presentará una propuesta de decisión modificada para reflejar los cambios en el plan italiano, y el Consejo (países de la UE) dispondrá de hasta cuatro semanas para aprobar las alteraciones.
El Fondo de Recuperación y Resiliencia, dotado con 800.000 millones de euros, apoya la planificación y financiación coordinadas de infraestructura, así como proyectos y reformas energéticas para, entre otras cosas, acelerar las transiciones ecológica y digital y aumentar la resiliencia de la Unión.