
«Las rebajas fiscales aplicadas por las comunidades tendrán efecto en las cuentas regionales del 2024», advierte Fedea
03 jul 2023 . Actualizado a las 12:12 h.El saldo estructural de las Comunidades Autónomas para el 2022 se sitúa en torno a un déficit del 0,5 % del PIB, según estima la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA).
El Observatorio fiscal y financiero de las Comunidades Autónomas de FEDEA señala que una aproximación inicial a las cuentas de las autonomías puede arrojar un resultado de superávit de las economías regionales, pero añade que este resultado aparece sesgado por varios motivos.
Fedea explica que una parte importante de la liquidación del Sistema de Financiación Autonómica (SFA) del 2022 es «extraordinaria, en la medida en que viene dada por un crecimiento de los ingresos que no está explicado por los precios, las bases imponibles y las medidas implementadas».
Además, «las rebajas fiscales aplicadas por las Comunidades Autónomas tendrán su efecto en las cuentas regionales del 2024», añade.
Y, junto a ello, recuerda que el «aumento de gastos, particularmente por mejoras retributivas implementadas en el 2022, tendrá efectos sobre ejercicios futuros».
Por eso, añade, «si consideramos, además, que el 30 % de la liquidación del 2022 es extraordinaria (0,5 % del PIB) y que las rebajas fiscales y el aumento de los gastos realizados por las Comunidades Autónomas podrían alcanzar un 0,3 % PIB, el saldo estructural dle 2022 se situaría en torno a un déficit del 0,5 % PIB».
El informe está elaborado por Manuel Díaz, Carmen Marín y Diego Martínez, y recoge los saldos presupuestarios de las Comunidades Autónomas en sus componentes cíclico y estructural para los años 2021 y 2022.
«El saldo estructural se define como aquél que se obtiene tras neutralizar los efectos del ciclo económico, es decir, es el saldo que refleja las decisiones discrecionales de gastos e ingresos adoptadas por los gobiernos», explica el Observatorio en su informe.
«Este indicador es en la actualidad un elemento central en el marco de la supervisión fiscal de la Unión Europea. El saldo estructural no es observable y debe ser estimado», añade.
En cuanto al 2021, el informe señala que, tras realizar diversos ajustes sobre el saldo presupuestario, «hemos obtenido un saldo estructural de las Comunidades Autónomas del -0,4% PIB en el 2021»