«La renta fija ofrece oportunidades que antes de la subida de tipos no teníamos»
ECONOMÍA
BBVA recuerda que cualquier momento es bueno para invertir y con menos de 600 euros también se pueden encontrar alternativas para sus ahorros
18 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La histórica subida de los tipos de interés —muy agresiva por la rapidez con la que se ha aplicado— trae consigo una interesante oportunidad para aquellos que estén empezando a pensar en dar salida a sus ahorros. La renta fija se ha convertido en una de las alternativas más demandadas por los pequeños (y grandes) ahorradores. Pero el mercado es vasto y ofrece un sinfín de productos que merece la pena tener en cuenta. «La renta fija ofrece oportunidades que antes de la subida de tipos no teníamos para poder construir producto con una rentabilidad a un plazo de un año o dos años muy atractiva. Y, de hecho, en esto se ha concentrado gran parte de las entradas de dinero en fondos de inversión de estos últimos meses. Nosotros hemos acompañado este movimiento y hemos puesto a disposición de nuestros clientes fondos de renta fija. Pero pensando en el largo y medio plazo, y siendo esta una alternativa completamente válida para posiciones de liquidez, la realidad es que solo con la rentabilidad que aporta la renta fija, no llega para cubrir la inflación», resume Luis Megías, consejero delegado de BBVA Asset Management Europa. Este experto asegura que, aquellos que estén buscando un horizonte de inversión a medio y largo plazo y busquen poner su dinero a trabajar, deben conjugar el componente de la renta fija con el del riesgo.
Megías recuerda que cualquier persona puede invertir y, lo que es más interesante, que cualquier momento es bueno para empezar a construir una cartera: «Siempre es buen momento para poner a funcionar nuestro dinero». Pero para poder hacerlo de forma correcta, lo que debe hacer cualquier ciudadano de a pie es plantearse algunas preguntas básicas: «Lo primero que debe hacer el cliente es definir cuál es su objetivo de inversión, cuál es su horizonte. Porque no es lo mismo invertir para la jubilación, para la que me quedan 25 o 30 años, que invertir para la compra de una casa en un plazo de dos o tres años. Una vez definido ese horizonte, esto nos condiciona el nivel de riesgo, cuánto riesgo estamos dispuestos a asumir. Y con estas dos variantes bien definidas, lo que debe hacer el cliente es delegar en los expertos del banco la toma de decisiones», resume Megías. Con estos datos sobre la mesa, desde la entidad son quién de tomar la decisión de en qué fondos invertir y sobre todo cuándo y en qué porcentaje: «Al delegar la toma de decisiones, los clientes eliminan los sesgos cognitivos personales que tenemos todos como ser humano. Porque posiblemente, cuando haya que tomar posiciones de riesgo es cuando el mercado está descontando una situación muy negativa y tiene los precios más castigados; mientras que cuando haya que reducir riesgo es posible que nos encontremos con un momento en el que el mercado tiene una mejor situación o, por lo menos, una complacencia mayor», resume.
Los resultados avalan la gestión: «Hemos sido capaces de capear y gestionar las crisis. Y, sinceramente, lo hemos hecho muy bien. Especialmente el año pasado con la subida de tipos de interés. Nos anticipamos, teníamos las carteras de renta fija muy cortas en duración, muy protegidas. Además, siendo muy honestos no sabíamos que la inflación iba a subir por encima del 10 %, pero sí pensábamos que iba a subir. Y por ello teníamos nuestras carteras de renta fija protegidas contra la inflación», resume.
Cualquier cliente
Una de las creencias más extendidas es que la inversión es algo al alcance de unos pocos que posean cuentas con un gran capital. Nada más lejos de la realidad. El consejero delegado de BBVA Asset Management Europa recuerda que la entidad posee productos adaptados a todos los bolsillos: «Tenemos opciones para los clientes de mayor patrimonio, con carteras de más de 2 millones de euros; opciones para los segmentos de banca privada, para aquellos que tengan más de 200.000 euros; también tenemos carteras Multiestrategia, a partir de los 20.000 euros. Pero también ofrecemos la familia Quality Inversión para aquellos que tienen menos de 600 euros. Cualquier persona puede construir un futuro con sus ahorros, sin importar el capital que tenga», explica.
«El inversor gallego empieza a tomar posiciones de riesgo y ya no es tan conservador»
A pesar de las turbulencias económicas, la división de Asset Management del BBVA ha logrado cosechar unos buenos resultados con la gestión del dinero de sus clientes. A cierre del 2022, la entidad tenía un patrimonio bajo gestión en fondos de 43.850 millones de euros, cerrando el año con una caída de solo el 0,4 %: «Lo hicimos mejor que el conjunto de todo el sistema, que cayó un 3,6 %», resume Luis Megías.
Este año, han experimentado un crecimiento. El patrimonio bajo gestión hasta el mes de mayo, alcanzaba los 47.448 millones de euros, lo que supone un crecimiento en solo cinco meses del 8,2 %: «Este porcentaje es, una vez más, superior a lo que hemos visto en el conjunto del sistema, que es un 7,2 %, lo cual muestra que seguimos ganando cuota de mercado», resume el experto.
En Galicia, las cifras también son muy positivas: «Con datos a cierre de mayo, en el 2023, las suscripciones netas de BBVA alcanzaron en Galicia los 148 millones de euros, lo que supone un 5,31 % de los 2.787 millones que representa el conjunto nacional».
Además, hay un dato que llama mucho la atención. Puesto que en Galicia, el porcentaje de inversión en vehículos globales (fondos que no solo invierten en renta fija, sino que además incluyen otro tipo de activos de riesgo) representa el 53,64 % del total invertido en la comunidad, frente al 44,15 % que representa la inversión en este tipo de vehículos a nivel nacional. «Tradicionalmente se decía que Galicia era más conservadora que la media nacional, pero con estos datos empezamos a ver que ya no son tan conservadores y que toman posiciones de mayor riesgo», resume Luis Megías.
BBVA Futuro ISR, un fondo a través del que se puede apostar también por la solidaridad
En BBVA no solo apuestan por ayudar a sus clientes a construir un futuro a través de sus ahorros. Este dinero también puede ayudar a mucha otra gente. Y lo hace a través del BBVA Futuro ISR, un fondo de inversión solidario socialmente responsable que, desde hace cinco años, dona anualmente una parte de lo que recauda por la comisión de gestión a proyectos solidarios.
Este producto de inversión, que tiene más de 22 años de historia, supera actualmente los 2.000 millones de euros de patrimonio y cuenta con casi 80.000 partícipes. Tal y como explican desde la entidad, el equipo gestor selecciona compañías que integren en su estrategia y operativa oportunidades de minimización de riesgos medioambientales, sociales y de gobernabilidad, para crear valor a medio y largo plazo.
Pero hay otro factor que lo hace realmente interesante. Porque, por quinto año consecutivo, BBVA Asset Management ha vuelto a repartir un millón de euros entre más de 20 proyectos de distintas temáticas que se desarrollan en distintas localizaciones de España. De esta forma, destacan, el importe íntegro de la donación impactará directamente en 24 provincias de doce comunidades autónomas diferentes, ya que algunos proyectos se desarrollan en varias regiones a la vez. «El objetivo de este tipo de iniciativas es llegar a donde normalmente no llegan otras ayudas. Por eso apostamos por oenegés pequeñas, que con este dinero pueden hacer grandes cosas», resume Luis Megías, consejero delegado de BBVA Asset Management.
Cerca de 170 voluntarios de BBVA repartidos por todo el territorio español han participado en la selección, evaluación y análisis de los candidatos con el propósito de elegir los mejores proyectos para luchar contra el cabio climático y la desigualdad a través del crecimiento inclusivo.
Elegidos
Y con todos estos mimbres, el banco ha repartido tres donaciones de 100.000 euros para tres iniciativas: un proyecto de dependencia, mayores y salud de la Fundación Cris de Investigación para Vencer el Cáncer; otro de inclusión social de la Fundación Balia por la Infancia; y un tercero de medio ambiente para la Fundación Ecología y Desarrollo. Además, se han asignado otras donaciones de 35.000 euros cada una de ellas a diferentes proyectos sociales y medioambientales de todo el territorio.