La Xunta responde a Besteiro que apoye al sector ganadero en lugar de acusar al PP de electoralismo

LA VOZ REDACCIÓN

ECONOMÍA

Vacas de carne pastando en el municipio de Cervantes
Vacas de carne pastando en el municipio de Cervantes OSCAR CELA

Las administraciones autonómica y central se enzarzan por las ayudas a los ganaderos por la sequía

21 may 2023 . Actualizado a las 13:08 h.

El conselleiro do Medio Rural, José González, ha pedido al delegado del Gobierno en Galicia, José Ramón Gómez Besteiro que «se deje de medidas electoralistas» y de «discursos que no tienen justificación» y acompañe a la Xunta y a las organizaciones agrarias en las demandas ante el Ejecutivo central para pedir una rectificación por las ayudas directas por la sequía, que el Gobierno gallego considera «una discriminación territorial», ya que Galicia recibe «el 25%» de las que «le van a corresponder a los ganaderos de otras zonas del territorio nacional».

Las palabras del titular de Medio Rural son respuesta a las declaraciones que Besteiro realizó este sábado, poniendo en valor las ayudas estatales concedidas a los ganaderos gallegos en los últimos meses, frente a lo que considera la inacción de la Xunta, a menos que exista interés electoral. Besteiro cifró en más de 80 millones de euros las subvenciones condedidas por el Estado al sector en Galicia y criticó que la Xunta «solo se acuerda de ellos en la campaña electoral» de las municipales.

Acusa a Besteiro de «desconocimiento»

Al respecto, José González ha aseverado que decir que «en el 2022» la Xunta no dio ningún apoyo a los ganaderos supone «un desconocimiento propio de alguien que en aquel momento probablemente no estaba encima de estas cosas». Entre otras cosas, recordó que Galicia fue «la única comunidad que anticipó sin coste financiero para los ganaderos toda la PAC».

«Con toda normalidad», ha insistido González, la Xunta cuenta con «un presupuesto de casi 700 millones de euros en el 2023 para apoyar a los ganaderos» porque -ha afirmado-, apuesta por el sector ganadero de vacuno de carne y de leche como uno de sus «objetivos fundamentales».

Justificar lo «injustificable»

Según González, Besteiro «está justificando una medida totalmente injustificable», ya que «las ayudas directas no pueden discriminar territorialmente». «No puede ser que unas ayudas que se sacan para todo el territorio nacional se le esté dando a los ganaderos gallegos el 25 % de lo que se le da a los del resto de España», ha reiterado.

En esta línea, el conselleiro considera que la Xunta está haciendo bien su trabajo cuando «provoca una respuesta de un nivel tan bajo por parte del delegado del Gobierno» que, en opinión del titular de Medio Rural, «no es el delegado del Gobierno de Galicia, porque debería estar defendiendo los intereses de los ganaderos y parece que únicamente justifica al Gobierno del que forma parte».

Con todo, según las cifras aportadas por la Delegación del Gobierno, pese al «evidente menor impacto de la sequía» en Galicia en comparación a otras partes de España, la comunidad es «la séptima con mayor importe» de ayudas previstas para la ganadería con algo más de 10,5 millones de euros, principalmente para el vacuno de carne y de leche.

A este montante suma otros apoyos que el Estado dio «en los últimos meses» en Galicia: casi 57 millones de euros a 6.590 ganaderos de leche y más de 11,5 millones a 11.854 ganaderos de carne -vacuno, principalmente-, aparte de apoyos por más de 1,3 millones para que unas 2.400 explotaciones hagan frente al incremento de costes de los fertilizantes.

Advertencias

En este contexto, el conselleiro ha reconocido que el pasado año, «ante una situación extraordinaria de incrementos de costes de producción», hubo una reacción «no solo de las comunidades, sino también de Europa y del propio Gobierno central».

A continuación, ha explicado que ahí se decidieron los sectores que más se tenían que apoyar, «señaladamente los de vacuno de carne y vacuno de leche», algo que «también tuvo una importante repercusión» porque Galicia es «la comunidad que tiene mayor número de explotaciones de vacuno de carne y de leche».

Pese a esto, ha señalado que ya en aquel momento la Xunta y otras comunidades habían advertido al Ejecutivo de Pedro Sánchez que debía dejar a las autonomías «decidir a qué sectores se tenía que apoyar».

Además, ha afirmado que también había avisado de que había «un problema grave en el vacuno de carne», puesto que «no se cubría con el incremento de precio en origen».

Por lo tanto, ha apuntado, «cuando se repartió ese dinero» procedente del Gobierno central «solo se destinaron al vacuno de carne ocho millones de euros, cantidad claramente insuficiente» y que, posteriormente, la Xunta «sacó sus ayudas que elevó para los mismos ganaderos a 14 millones de euros».