Naturgy compra a Ardian doce parques eólicos por 650 millones de euros

La Voz REDACCIÓN / EUROPA PRESS

ECONOMÍA

Sergio Pérez | EFE

Una de las instalaciones, que se hibridarán para poner también placas solares, está en Galicia

16 may 2023 . Actualizado a las 11:21 h.

Naturgy ha comprado por 650 millones de euros el 100 % de ASR Wind, perteneciente al fondo de infraestructuras Ardian, lo que le permitirá sumar a su cartera de renovables 422 megavatios (MW) repartidos en 12 parques eólicos en operación en España, uno de ellos en Galicia. También se incluyen 435 MW de parques solares fotovoltaicos bajo régimen de hibridación que están siendo desarrollados por AGR-AM, la gestora de activos renovables que trabaja en exclusiva para Ardian en España y Latinoamérica. La hibridación consiste en aprovechar los puntos de conexión a la red instalando los paneles solares en el entorno de los parques eólicos, de forma que cuando una de las fuentes de energía esté inactiva o con bajo nivel de producción (la fotovoltaica de noche o la eólica en días sin viento) se pueda producir con la otra.

Según han informado este martes la compañía que preside Francisco Reynés y el fondo de infraestructuras Ardian, las instalaciones eólicas adquiridas pueden ser repotenciadas al término de la vida útil de todos los parques, prevista, de media, dentro de 16 años. Los doce parques, que entraron en operación entre el 2005 y el 2012, se encuentran en Castilla y León (5), Castilla-La Mancha (3), Cataluña (2), Galicia (1) y Andalucía (1). Según ha destacado Naturgy, los aerogeneradores se encuentran en zonas con «alto recurso eólico» y donde la compañía ya cuenta con proyectos en funcionamiento, tanto solares como eólicos, por lo que la compra generará «sinergias operativas».

«Estos parques adquiridos al fondo de infraestructuras Ardian tienen un excelente encaje estratégico, cumpliendo los parámetros de inversión de nuestra compañía y demostrando que la disciplina financiera y el crecimiento inorgánico son compatibles para poder crear valor», ha destacado el presidente ejecutivo de la energética, Francisco Reynés.

Por su parte, el director general de Renovables de Naturgy, Jorge Barredo, ha resaltado que la integración inmediata de estos doce parques permitirá a la energética complementar su cartera eólica en operación en España, en emplazamientos de alto recurso eólico, situados cerca de sus propios activos de generación renovable. «Se trata de una oportunidad de crecimiento plenamente alineada con nuestra estrategia de crecimiento en España a través de tecnologías probadas de generación renovable», ha añadido.

Actualmente, Naturgy cuenta en España con 88 proyectos renovables en operación que suman 2.300 MW. En concreto, cuenta con 26 proyectos operativos en Castilla y León; 16 en Castilla-La Mancha; 17 en Galicia; 6 en Andalucía y 4 en Cataluña, en ubicaciones próximas a los ahora adquiridos a Ardian Infrastructure.

De este modo, mediante esta operación, Naturgy impulsará su presencia en el mercado renovable español, donde cuenta con más de 1.000 MW en construcción, que estarán operativos antes de finales del 2024.

La compañía suma actualmente más de 5,5 gigavatios (GW) de potencia renovable en operación a nivel mundial y tiene una cartera de desarrollo de más de 195 proyectos entre España, Australia y Estados Unidos.

La operación excluye 1GW de Ardian en España e Italia

Por su parte, Ardian ha precisado en un comunicado que cuenta con 1GW de desarrollo en España e Italia que han quedado excluidos de la operación con Naturgy.

Ardian adquirió una participación del 95 % en ASR Wind en el 2019, lo que constituyó la primera inversión de su quinta generación de fondos, Ardian Infrastructure Fund V. El porcentaje restante pertenece a Exus Management Partners, que también procederá a salir del accionariado de la compañía tras la operación.

«Estamos muy contentos con la firma de esta operación. Nuestro equipo ha sido pionero en España en apostar por la hibridación eólica y solar, optimizando la capacidad de evacuación y potenciando el valor industrial del mismo, como demuestra el gran interés generado en el mercado por esta cartera. Además, junto con el equipo de AGR-AM seguiremos desarrollando la cartera de 1GW continuando con la creación de valor», ha afirmado Juan Angoitia, codirector de Infraestructuras en Europa de Ardian.