Rueda marca como objetivo llegar a las 5.600 viviendas para alquiler social en el 2026

Manuel Varela Fariña
m.varela SANTIAGO / LA VOZ

ECONOMÍA

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en la sesión de control de este miércoles.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en la sesión de control de este miércoles. Sandra Alonso

El PSdeG acusa al Gobierno gallego de mantener una política de vivienda «inexistente e desastrosa» 

26 abr 2023 . Actualizado a las 17:42 h.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aprovechó las preguntas sobre vivienda que hizo este miércoles el PSdeG para repasar las líneas estratégicas de su Gobierno en esta materia. Según explicó, la planificación pasa por destinar hasta 1.800 propiedades a alquiler social y la construcción de 3.000 viviendas protegidas por empresas privadas o cooperativas. Además, se destinarán 250 millones de euros a alcanzar en el 2026 las 5.600 viviendas disponibles para las personas con menos recursos, frente a las 3.800 que existen actualmente.

De estos 1.800 inmuebles nuevos, 950 los construirá el propio Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), mientras que 260 serán de promoción privada; otras 157 corresponden a vivienda en rehabilitación a través del Plan Rexurde de la Xunta y 331 son de propiedad municipal que recibirán ayudas del Gobierno gallego para habilitarlas. Además, otras 125 viviendas corresponden a las que el Gobierno gallego adquirió o va a adquirir de la financiera Abanca y de la Sareb, la sociedad para dar salida a los activos tóxicos de la banca rescatada, según datos facilitados por la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda.

Precisamente sobre la Sareb, y el anuncio del Gobierno de destinar estos activos a alquiler social, Rueda criticó que el denominado banco malo cuente con únicamente 42 viviendas disponibles en Galicia para ser adquiridas por la administración de cara a su inclusión dentro de la oferta de alquiler público y que, de ellas, «só unha» se ubica en alguna de las siete ciudades gallegas. El titular de la Xunta mostró varias fotografías de edificios sin terminar. «Isto é o que nos ofreceu o señor Pedro Sánchez a Galicia», comparando estos esqueletos con el del Garañón, en Lugo. «O debate do Senado chegou a 180.000 vivendas de aluguer social, é moi difícil tomar isto en serio», lamentó Rueda.

A pesar de las cifras expuestas por el presidente gallego, el portavoz del PSdeG en el Parlamento, Luis Álvarez, reprochó la «inexistente e desastrosa» política de vivienda de la Xunta. Recordó que, en los últimos cinco años, se promovieron 617 viviendas públicas, catorce veces menos que «as 9.000 vivendas sociais construídas polo goberno presidido polo socialista Touriño en apenas 3 anos e medio». El diputado socialista condenó también que se dejasen sin ejecutar «470 millóns de euros cos que poderían ter posto a disposición 4.700 vivendas sociais» desde el 2010.

 «Non dan resposta ás necesidades reais da poboación», continuó Álvarez, que ironizó con que «as case 1.300 vivendas dispoñibles en Galicia por parte do Goberno de España» les parecen pocas a los populares, que sin embargo consideran un «éxito de xestión» las 125 propiedades que, según cifró, la Xunta adquirió a la Sareb.

La Xunta pedirá al Gobierno información sobre los pisos de la Sareb

El Parlamento aprobó una proposición no de ley, a iniciativa del BNG, para que la Xunta vuelva a demandar a la Sareb y al Gobierno central información sobre el número de bienes, su estado de conservación, localización y evolución del parque inmobiliario en manos del banco malo dentro de Galicia. Esa solicitud deberá hacerse antes de que termine el período de sesiones. Una vez recibida la información, y también dentro de ese margen de tiempo, la Cámara pide al Gobierno gallego que elabore un informe valorativo sobre esos activos y concrete una propuesta de selección de los bienes a transferir al IGVS, en base a criterios sociales.