Galicia no estrenó ningún parque eólico nuevo el año pasado

F. F. LA VOZ

ECONOMÍA

ALVITE

La patronal nacional confirma que la comunidad fue la única que incorporó cero megavatios a la red eléctrica

10 mar 2023 . Actualizado a las 16:45 h.

Galicia estrenó el año pasado cero megavatios eólicos, es decir, no incorporó ningún parque nuevo a la red eléctrica. Fue la única comunidad en la que se paralizó la potencia instalada, según datos oficiales de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), que confirman así también las estadísticas avanzadas hace unas semanas por el operador del sistema, Red Eléctrica de España (REE) y que la Xunta trató de rectificar afirmando que en el 2022 entraron en funcionamiento cuatro parques. Pero estos no aparecen ni en las estadísticas de REE ni de la patronal nacional.

Fuentes de la Consellería de Economía aclararon que lo que ocurrió es que REE incluyó esas cuatro instalaciones en el 2021 porque ya estaban entonces conectadas. Sin embargo, la autorización administrativa de puesta en marcha la obtuvieron en el 2022. Se trata de los parques Alto da Croa I y II y Monte Tourado, los tres de Greenalia y situados entre Vimianzo y Dumbría; y una instalación experimental de Norvento en Lugo.

Pese a ese estancamiento, Galicia se mantiene como cuarta comunidad con mayor potencia eólica instalada, por detrás de Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha. En el 2021 sí bajó una posición por el fuerte empuje del negocio en Aragón.

Según datos de la AEE, el año pasado se incorporaron en toda España 1.670,10 megavatios eólicos nuevos en 46 parques y 395 aerogeneradores. En total hay en operación comercial 1.345 parques con 22.042 molinos de viento, con una potencia instalada de 29.813 megavatios. La patronal destacó que durante el 2022 se alcanzó un récord de generación con más de 61.000 gigavatios hora, el 25 % de la producción total del país. Aunque, por ejemplo, este jueves pasado generó el 50 %, cifra que podría repetir este viernes, según las previsiones de la patronal. El Ministerio para la Transición Ecológica confirmó que el jueves, a las 20.35 horas, el viento anotó el récord de generación instantánea alcanzado por cualquier tecnología en la historia: 20.897 megavatios hora.  

Además, la eólica fue un «elemento clave para que el precio de la electricidad en España no se incrementase tanto como en otros países» y provocó un efecto reductor en el precio de la electricidad en el mercado mayorista de 31,25 euros por megavatio hora. Es decir, «sin eólica, el precio medio de la electricidad en el 2022 se hubiera visto incrementado un 18 %, desde los 167,61 euros por megavatio hora hasta los 198,86.

La patronal destacó que para alcanzar el objetivo que la eólica suministre un 34 % de la electricidad en el 2030 será necesario instalar 500 aerogeneradores al año (4.000 más en total).