Microsoft confirma que los despidos llegarán a España: «Hay que hacerlo, nadie es inmune»
ECONOMÍA

A pesar del ajuste, contratará un centenar de trabajadores en Barcelona para reforzar ChatGPT y su inteligencia artificial
30 ene 2023 . Actualizado a las 12:12 h.El presidente de Microsoft España, Alberto Granados, ha confirmado este lunes que los despidos anunciados por la corporación llegarán a España, pero ha asegurado que estos recortes no tendrán impacto en la construcción de sus centros de datos en Madrid y el lanzamiento de su región en la nube.
«Hay determinadas áreas en las que hemos desinvertido y hay determinados áreas en las que hemos desinvertido y hay determinados proyectos en los que te tienes que ajustar a la demanda», ha asegurado en un desayuno informativo del Fórum Europa, del que se hace eco Europa Press.
Granados ha subrayado que los 10.000 despidos anunciados por Microsoft a nivel global suponen el 5% de su plantilla, después de haber crecido un 50 % en personal en los últimos años, lo que ha subrayado, se trata de un enfoque más conservador que otras grandes tecnológicas.
«Hay que hacerlo, nadie es inmune»
«Un ajuste del 5 % no es especialmente significativo. Es algo que es normal, hay que hacerlo y nadie es inmune, Y quien diga lo contrario está en otro mundo. Nadie es inmune y hay que priorizar», ha subrayado el directivo.
En cuanto a los centros de datos de Algete, Meco y San Sebastián de los Reyes para su región en la nube, el directivo estima que tendrán un impacto en la economía de 15.000 millones de euros y generarán alrededor de 50.000 empleos.
Nuevas contrataciones
Granados también ha explicado la estrategia de Microsoft respecto a la inteligencia artificial (IA) y ha destacado el impacto transformador que tendrá en la economía.
El presidente de Microsoft España ha subrayado que el objetivo de la compañía con su inversión en Open AI es integrar sus tecnologías, incluida ChatGPT, en todos sus productos, desde Azure a Powerpoint, para que los usuarios puedan utilizarlo para generar textos o imágenes dentro de sus proyectos de manera orgánica.
El directivo ha subrayado que, entre otras apuestas, reforzarán con alrededor de un centenar de personas el hub de inteligencia artificial de la compañía en Barcelona, y ha anunciado que se encuentra explorando oportunidades con varias empresas del Ibex 35 en torno a las posibilidades de esta aplicación.
La compañía ha reforzado su apuesta por la Inteligencia Artificial con una inversión de 10.000 millones de dólares (9.179 millones de euros) en Open AI, el desarrollador de ChatGPT, y otras herramientas de inteligencia artificial, con la intención de integrar sus soluciones en sus productos.
Nómadas digitales
Además, Granados ha hecho hincapié la oportunidad que tiene España de convertirse en uno de los polos tecnológicos de Europa, gracias a sus propias capacidades y a su situación geográfica.
El directivo ha destacado que España es el cuarto país con más profesionales certificados en la nube en Europa, solo por detrás de Alemania, Francia y Reino Unido, y que aporta un 10 % de los especialistas en esta tecnología del continente.
En la misma línea, ha hecho hincapié en la apuesta por la formación de Microsoft, que ha permitido a 1,5 millones de españoles realizar algún curso gratuitamente de la mano de Linkedin, y ha destacado la necesidad de solucionar la brecha entre demanda y oferta de mano de obra digital.
Además, también ha insistido en la necesidad de que estas tecnologías lleguen a las pymes, poniendo como ejemplo que apenas el 6 % utiliza la nube frente al 33 % de las grandes empresas.
En esta línea, ha destacado la labor que realiza la firma junto a otras compañías españolas en IndesIA, una organización dedicada a hacer accesible la aplicación de la inteligencia artificial a la pyme.