Uno de cada cuatro inquilinos dedica la mitad de sus ingresos a pagar la vivienda
ECONOMÍA

El importe medio de los contratos formalizados el pasado diciembre fueron un 14 % más caros que los del año anterior
23 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La desbocada subida de los precios de los alquileres y la precariedad que en muchas ocasiones rodea el mercado laboral, especialmente entre los más jóvenes, ha provocado que los arrendatarios tengan que destinar cada vez mayor parte de sus ingresos a pagar la renta de su vivienda.
Según datos de Eurostat recogidos por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ya en el 2021, antes de la fuerte subida de precios experimentada el pasado año, cerca del 41 % de los ciudadanos en régimen de alquiler aparecía como sobreexpuesto financieramente a estos gastos. Es decir, que dedican más del 40 % de sus ingresos al pago de la mensualidad.
La cifra implica cinco puntos porcentuales más que la del año anterior, cuando un 35,9 % de los arrendatarios sufría esta situación.
El porcentaje engordará
Y todo apunta a que el porcentaje engordará cuando se conozcan del pasado ejercicio, marcado por un vertiginoso encarecimiento. En concreto, y según la Sociedad de Tasación, el importe medio de los contratos de alquiler formalizados el pasado diciembre ya eran un 14 % más caros que los del año anterior. Ya que muchos propietarios han decidido elevar los precios para compensar el tope al 2 % que tendrían que asumir en las renovaciones. Las rentas en vigor también se han encarecido un 5 % en el último año.
Con los alquileres disparados, muchos ciudadanos optaron por la compra el pasado año, anticipándose también al período de subidas de los tipos de interés. Según el INE, las operaciones de compraventa ya superaban las 600.000 a cierre de noviembre, anticipando un cierre de año récord desde el 2007, en pleno bum inmobiliario.
Según el último Observatorio de Vivienda y Suelo, la relación entre el precio de la vivienda y la renta bruta de los hogares también ha experimentado un incremento en los últimos años, hasta alcanzar los 7,85 años, desde los cerca de siete años que implicaba la compra a comienzos del 2017. «El esfuerzo anual ha tenido, por su parte, una mayor estabilidad, situándose en el 33,6% de la renta disponible por hogar en el tercer trimestre de 2022», indica el informe.