Bruselas da vía libre a Stellantis y Hon Hai para desarrollar semiconductores

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

GONZALO FUENTES | REUTERS

Los cuarteles de ambas compañías se ubicarán en los Países Bajos

17 ene 2023 . Actualizado a las 15:42 h.

El mismo día en el que Stellantis Vigo ha anunciado el mayor ERTE en la planta de Vigo a causa de la crisis de los microchips, Bruselas ha dado luz verde a la creación de un negocio conjunto entre la multinacional francesa y la taiwanesa Hon Hai Precision Industry Co. para desarrollar estos componentes, claves para toda la cadena de producción de vehículos. 

La Comisión Europea ha avalado este martes la iniciativa empresarial tras comprobar que la propuesta no entraña riesgos para la competencia en el mercado único, ya que las compañías compiten en diferentes segmentos. Stellantis concentra su actividad en el diseño, ingeniería, fabricación, distribución y venta de vehículos, junto con sistemas y componentes, mientras que Hon Hai se dedica a la fabricación de servicios electrónicos para computadoras, comunicaciones y todo tipo de dispositivos móviles. 

La alianza permitirá a Stellantis disponer de más microchips -Taiwán es el mayor productor mundial- y garantizar así la actividad en sus fábricas. Hon Hai, por su parte, tendrá acceso a la tecnología de uno de los mayores fabricantes del mundo de coches, lo que permitirá mejorar las prestaciones de sus microchips

Según confirma Bruselas, ambas firmas han decidido situar sus cuarteles en los Países Bajos. Allí es donde sus equipos trabajarán de forma conjunta para mejorar y abastecer de estos componentes al sector del automóvil.

Se trata de una operación importante para el futuro de Stellantis, que compite con otros fabricantes por conseguir suficientes componentes para mantener en funcionamiento sus plantas en un momento de gran escasez de chips. 

Stellantis anuncia el mayor ERTE de la crisis de los microchips: hasta 75 días

La Voz

Stellantis Vigo ha anunciado este martes el mayor ERTE de la crisis de los microchips, de 60 jornadas prorrogables hasta 75. Hasta ahora los únicos realizados no superaban las 50, ampliables a 60. La multinacional pondrá en marcha este expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) que afectará potencialmente a 5.037 trabajadores durante 60 jornadas, 30 menos que las anunciadas hace semanas.

En un comunicado remitido a los medios de comunicación, la compañía también ha mantenido su intención de realizar un expediente de regulación de empleo (ERE) a un máximo de 100 trabajadores.

La empresa también ha aceptado tomar medidas de suspensión del contrato de trabajo con derecho a regresar para los empleados durante un año o dos. Además, también ofrecerá un permiso senior, una autorización de «larga duración para facilitar el tránsito hacia la jubilación anticipada voluntaria».

Seguir leyendo