El Tribunal Supremo decidirá el 7 de febrero el futuro de la fábrica de Ence en Pontevedra

Marcos Gago Otero
Marcos Gago PONTEVEDRA / LA VOZ

ECONOMÍA

Factoría de Ence en Lourizán
Factoría de Ence en Lourizán CAPOTILLO

La sala fallará sobre la validez de la prórroga de la concesión

11 ene 2023 . Actualizado a las 20:19 h.

El Tribunal Supremo decidirá el 7 de febrero el futuro de la fábrica de Ence en Pontevedra. Esa es la fecha en la que está fijada la convocatoria de los magistrados para la votación y fallo sobre los recursos en casación interpuestos por la compañía contra dos de las sentencias de la Audiencia Nacional que anularon hace dos años la prórroga de la concesión de la factoría en Lourizán. Así se comunicó este miércoles por la tarde a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Concretamente, los magistrados abordarán la votación y fallo de los recursos contra las sentencias favorables al Concello de Pontevedra y a Greenpeace, quedando una tercera, la de la APDR, pendiente de la deriva judicial de estas dos. Fuentes del caso señalan que, pese a que la convocatoria será el 7 de febrero, el resultado de estos recursos «se conocerá en las semanas posteriores».

La reforma de la Ley de Costas impulsada por el Gobierno del popular Mariano Rajoy, permitió que Ence, entre otras muchas empresas, solicitase una prórroga de la concesión del dominio público marítimo terrestre para su factoría pontevedresa. La decisión favorable a la prórroga la adoptó el Gobierno de Rajoy en el 2016, otorgando 60 años más a esta compañía en Lourizán, con un límite temporal en el 2073. El Concello de Pontevedra, Greenpeace y la APDR recurrieron ante la Audiencia Nacional. El Gobierno del socialista Pedro Sánchez se allanó en el procedimiento judicial, ante un cambio de postura de la Abogacía del Estado en relación con la duración legal de las prórrogas de Costas.

La Audiencia Nacional falló el 15 de julio del 2021, anulando la prórroga de la concesión de Costas para Ence, provocando un terremoto político y social en la comarca de Pontevedra. De hecho, quedaron congeladas las inversiones millonarias para la modernización de la planta. Ence reiteró su apuesta por Pontevedra, interponiendo un recurso contra estas sentencias ante el Supremo, recurso en casación que también fue secundado por empresas del sector, trabajadores y asociaciones que se consideran lesionados por la anulación de la prórroga. Esto es lo que ahora se va a resolver en el Supremo.

El futuro de Ence es vital para el sector forestal gallego, no solo para la plantilla de la factoría pontevedresa. Su actividad tiene un impacto estimado sobre 5.000 familias de forma directa e indirecta, en una cadena productiva que va desde propietarios forestales a transportistas y firmas auxiliares.