Tesla ultima un acuerdo para abrir una macroplanta de coches en Indonesia
ECONOMÍA

La factoría sería capaz de fabricar un millón de vehículos eléctricos al año
11 ene 2023 . Actualizado a las 20:02 h.Tesla está cerca de cerrar un acuerdo con el Gobierno de Indonesia para construir una planta en el país que sería capaz de fabricar en torno a un millón de vehículos anuales, según ha publicado este miércoles Bloomberg citando fuentes conocedoras de la negociación.
Además de la planta de fabricación, el acuerdo también incluiría otras instalaciones en el país a lo largo de la cadena de suministros. En el país asiático se encuentran varios materiales clave para la creación de vehículos eléctricos, como bauxita, níquel o estaño.
En el mes de agosto, la compañía liderada por Elon Musk cerró un acuerdo con el país para comprar 5.000 millones de dólares (4.648 millones de euros) de níquel, según recoge Europa Press. Indonesia prohibió las exportaciones generalizadas de mineral de níquel desde el 2020.
En caso de que el acuerdo finalice de forma exitosa, sería la tercera factoría de Tesla fuera de Estados Unidos, tras las de Shanghái y Berlín. La empresa tiene actualmente cinco gigafactorías, aunque Musk espera acabar la década actual con entre 10 y 12 en todo el mundo.
Por otro lado, la prensa estadounidense también publicó este miércoles que Tesla ha solicitado permisos de construcción en el estado de Texas para invertir 700 millones de dólares (651 millones de euros) en su gigafactoría de Austin. La construcción empezará a finales de enero y finalizará a principios del próximo año.

Tesla inaugura al sur de Berlín su primera gigafábrica en Europa
Tan solo dos años después del comienzo de la construcción de su primera gigafábrica en Europa, el jefe del consorcio Tesla, Elon Musk, procedió este martes a la entrega oficial de las primeras unidades de su modelo eléctrico, en Grünheide, un municipio en el Estado federado alemán de Brandeburgo, al sureste de Berlín. «Es un día especial para la región, un día especial para Alemania y un día especial para el cambio en la movilidad en este país», afirmó el ministro de Economía, Robert Habeck, en el acto de inauguración de la gigantesca planta.